Francisco no respalda a Guaidó: pidió evitar un "derramamiento de sangre"

Antes de partir desde Panamá, el Papa había pedido para Venezuela "una solución justa y pacífica, en el respeto de los derechos humanos".

Mundo28/01/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Papa Francisco AFP
Para el Papa, "haría daño" pronunciarse en favor de Juan Guaidó.Foto: AFP.

De regreso a Roma, el Papa Francisco dialogó con la prensa y afirmó que "sería una imprudencia pastoral" de su parte y "haría daño" pronunciarse en favor de Juan Guaidó, el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela. De esta manera, Jorge Bergoglio se posicionó y agregó: "Me da miedo un derramamiento de sangre. El problema de la violencia me aterroriza. Yo apoyo a todo el pueblo venezolano que está sufriendo".

El domingo, antes de partir desde Panamá, Francisco había pedido para Venezuela "una solución justa y pacífica, en el respeto de los derechos humanos". A pesar de que los propios obispos católicos venezolanos se mostraron críticos de Maduro, señalando incluso que no le reconocen legitimidad al mandatario reelecto, Francisco y el Vaticano a través de sus mecanismos diplomáticos mantienen distancia del conflicto y evitan pronunciamientos en favor de las partes en disputa.

Aunque se conoce que siguen haciendo gestiones para encontrar una salida dialogada y negociada a la situación política venezolana. Vale recordar que pese a la oposición de la Conferencia Episcopal de Venezuela, el pasado 10 de enero el Papa fue representado en la ceremonia de asunción de Maduro por el encargado de negocios interino de la Nunciatura Apostólica en Caracas, George Koovakod. 

Cuando fue interrogado ahora por el significado de sus afirmaciones respecto de una "solución justa y pacífica" el Papa subrayó: "Las palabras que dije las pensé y volví a pensar, expresé mi cercanía y es lo que siento. Yo sufro por todo esto", y reafirmó la necesidad de una salida dialogada. "Ponerse de acuerdo, ¿no se puede?" preguntó. 

Refiriéndose a la violencia el Papa tuvo palabras también para Colombia. "Después de todo el esfuerzo que hizo Colombia, lo que sucedió en la escuela de los cadetes de la policía es espantoso. Tengo que ser un pastor. Y si necesitan ayuda, que se pongan de acuerdo y la pidan", dijo dejando las puertas abiertas para la eventual colaboración vaticana en la superación de las diferencias tanto en uno como en otro país. La Santa Sede tuvo, en años anteriores, una participación activa como garante del diálogo de paz en Colombia. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto