Déficit fiscal: Dujovne destacó haber "sobrecumplido" con las metas del FMI

El ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los números del año pasado. "Está garantizado el desembolso de u$s 10.800 millones de marzo", dijo.

País18/01/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Macri y Dujovne 3
"Hemos sido muy disciplinados desde el lado del gasto", dijo el ministro de Hacienda. Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el déficit fiscal primario del 2018 alcanzó el 2,4% del PBI, unos $ 338.000 millones, casi u$s 9.000 millones, y aseguró que la Argentina cumplió las metas fijadas por el FMI.

En conferencia de prensa, el funcionario además informó que el déficit financiero sumó 727.927 millones, poco más de u$s 19.300 millones, un 5,2% del PBI. Este déficit se redujo sustancialmente desde el 6% del año pasado.

La necesidad de bajar la deuda fiscal fue una de las grandes imposiciones del FMI y con la cual tuvo que lidiar Dujovne a partir de su llegada a la cartera de Hacienda.

El principal requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para habilitar de los desembolsos trajo consigo recortes y ajustes en distintas carteras del Gobierno nacional, que conllevaron numerosas protestas sociales.

En 2019, la Argentina debe acelerar el ritmo de ajuste para alcanzar las metas reclamadas por el organismo, si es que se pretende recibir en marzo próximo los u$s 10.800 millones ya pautados. "Es la mitad de lo que vamos a recibir este año", dijo Dujovne en la conferencia.

"Hemos cumplido con las metas del Fondo", sentenció el ministro."Hemos sido muy disciplinados desde el lado del gasto", agregó.

En Hacienda celebraron que la meta se cumplió además con una importante reducción de la deuda flotante, que cayó 14% en términos reales, pero con una caída en la deuda exigible de gasto de capital de 30%. “Esto facilita así el programa fiscal 2019”, sostuvieron.

Además, se informó que el gasto primario del sector público nacional cayó 2 puntos más, y ya acumula una baja de 4% frente al 2015. Este es el nivel de gasto más bajo desde el 2012, destacaron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto