
Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
En su habitual relevamiento anual, el sitio parlamentario.com difundió los datos oficiales en torno a las presencias y ausencias de los Diputados Nacionales.
Política05/01/2019En un clima de tensión empujado por la crisis económica y por las negociaciones internas de cara al armado electoral del 2019, la actividad parlamentaria 2018 fue la más baja en los tres años que lleva la gestión de Cambiemos. Por eso, o a pesar de eso, el nivel de presentismo en mejoró de modo significativo con respecto al 2017, cuando la actividad había sido más constante.
Según los datos oficiales publicados por la Dirección de Coordinación de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados, se realizaron tan sólo 16 reuniones durante el año 2018, 11 sesiones del período ordinario y 3 del período extraordinario. A ellas hay que sumarle la sesión preparatoria donde se renovaron autoridades de la Cámara y la Asamblea Legislativa del 1 de marzo en la que habló el presidente Mauricio Macri.
La diputada que más faltó en el año fue Graciela Navarro, del Frente Cívico por Santiago, espacio referenciado en el gobernador Gerardo Zamora. Vale recordar que a fines de agosto, la legisladora sufrió un ACV y quedó internada en grave estado. Navarro pidió licencia entre 28 y el 31 de agosto y la fue renovando de modo constante hasta llegar al total de 10 ausencias.
En orden decreciente, le sigue su compañera de bancada Mirta Pastoriza, quien faltó 7 veces al igual que la chaqueña Aída Ayala. Aparece aquí otra característica que marcó el año legisaltivo y que se relaciona con las decisiones de la Justicia que llevaron a la Cámara Baja a discutir el desafuero de algunos de sus miembros.
Si bien la diputada de la UCR no corrió la misma suerte que Julio De Vido (desaforado y detenido en 2017), pesa sobre ella un pedido de desafuero de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación ilícita, cuando era intendenta de la capital chaqueña, aunque la Cámara de Casación Penal le revocó la prisión preventiva.
La cordobesa con más ausencias fue Alejandra Vigo que registró cinco ausencias a lo largo del año.
Le siguen más atrás Héctor Baldassi, Paulo Cassinerio y Adriana Nazario, con dos faltas, y Soledad Carrizo, Martín Llaryora, Leonor Martínez Villada y el presidente de banca del PRO Nicolás Massot, con una sola ausencia.
Los demás: Gabriela Estévez, Brenda Austin, Olga Rista, Juan Manuel Pereyra, Juan Brürgge, Pablo Carro, Gabriel Frizza, Javier Pretto, Diego Mestre y el presidente del interbloque Cambiemos en la cámara, Mario Negri, tuvieron asistencia perfecta.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.