
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Aprobados por el Ersep, los incrementos rigen a partir de enero, por lo que se verán reflejados en las boletas de febrero y marzo de este año.
Economía01/01/2019Además del aumento en las tarifas de peajes, desde este 1 de enero rigen aumentos en la energía eléctrica y en el agua, que en esta última boleta alcanzará un total del 26,69%.
Aprobados por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), las subas se implementarán en las mediciones de enero, por lo que los usuarios percibirán el incremento en las tarifas de febrero y marzo de este año.
En lo que respecta al agua, luego de la audiencia pública desarrollada el pasado 14 de diciembre, se aprobó la suba del 16,11% más el canon (10,58%) que la Provincia autorizó a transferirle a los clientes, lo que generó críticas por parte del legislador Juan Pablo Quinteros, quien estimó que el servicio de agua potable registró un incremento de 2.585% desde el 2006 a esta parte. En este período hubo 21 mesas tarifarias.
En tanto, el aumento del servicio de energía se aprobó sin audiencia pública, ya que se enmarca en un ajuste producto del incremento trimestral de costos y ante esto, no se requiere pasar por audiencia antes de aprobarla.
El aumento será en promedio del 9% y alcanzará el 12,14% para los usuarios residenciales. Se percibirá en las boletas que lleguen a los hogares desde febrero próximo y alcanzará en 12 meses un acumulado de 86,25%.
"Soy de la postura de que los aumentos son inconstitucionales, sea cual sea la razón del aumento. En este caso no se escucha al usuario antes. Se aplica la medida y pretenden escuchar luego de que el aumento se aprobó. No resiste a ningún análisis", aseveró el vocal del Ersep por la UCR, Facundo Cortez Olmedo, a La Nueva Mañana.
Noticia relacionada:
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La consultora LCG reveló un alza del 2,4% en los precios de alimentos durante la tercera semana de marzo. Se trata del salto más importante de los últimos ocho meses, que pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el Gobierno.
Tras el aval de la Cámara de Diputados, Javier Milei aseguró que el mes próximo el nuevo endeudamiento estaría firmado. No dio detalles sobre las condiciones que impondrá el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de que la Cámara de Diputado le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló que en febrero el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC - Cba) registró una variación interanual del 55,7% y que el valor del metro cuadrado fue de $699.585.
En comparación interanual, la canasta de crianza que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), subió en febrero un 60%. Dicho índice mide la cobertura de los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.
El sindicato de los empleados de bancos, sostuvo que las condiciones del arreglo "no se hacen conocer" porque "implican la cesión de importantes activos nacionales". Señala que "intentarán nuevamente" la entrega del Banco Nación y un "mayor ajuste".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.