Daniel “Miliki” Jiménez: más técnico que presidente

Se consagró campeón con Independiente y cuenta el renacer en su carrera como entrenador. Rumores lo instalan como candidato al gobierno de Instituto, hoy no quiere despistarse de su buen momento como DT.

Deportes 26/12/2018Federico JelicFederico Jelic
Miliki Jimenez © 2018 Javier Imaz00004
(Fotos: Javier Imaz)

chapa_ed_impresa_01

El tamaño de su humanidad sigue asustado, con esa cara de gringo campechano que invita a conversar, aunque en sus épocas de goleador en Instituto, darle un centímetro de ventaja en alguna jugada era casi como un suicidio ante semejante goleador. Ahora disfruta las mieles de su última conquista como entrenador.

Daniel “Miliki” Jiménez (48 años), segundo goleador histórico de la “gloria”, retomó su carrera como DT, logrando un título inusitado en el humilde Independiente de Toledo en la Liga Independiente de Fútbol, campeonato que los reposiciona después de tiempos sin protagonismo. Mientras tanto, hay rumores que lo ubican como candidato a poder conducir una lista política en Instituto, aunque prefirió no abarcar ese tema y contar más de sus experiencias como entrenador.

“Estoy feliz, mérito del esfuerzo y del trabajo, cuando uno es entrenador necesita de estos estímulos y la verdad, fue el gran envión del año. Es volver a creer en uno mismo y en sus jugadores, porque sin ellos, nada hubiera sido posible. Dar una alegría a un club que venía en la mala, es algo que sin dudas disfrutaré por mucho tiempo”, comentó con luces en los ojos “Miliki”, como si fuera un renacer, un refresco o una ventisca en un verano tórrido.

“Fue una cosa de locos”-agrega Jiménez- “Agarré de casualidad, por el hermano del intendente (Víctor Toledo), Eduardo, que me recomendó y en una charla de 15 minutos nomás terminamos de acordar todo. Fue un desafío. El equipo iba último con seis puntos, armamos la estructura y salimos adelante. Traje cinco refuerzos por la plata que ellos ya tenían incorporados a tres y dimos vuelta la historia, con el primer título en 53 años”.

Miliki Jimenez © 2018 Javier Imaz00008
Los cinco refuerzos que llevó Jiménez a Toledo fueron Nicolás Ibañez, Kevin Ochonga, Pomba, Capdevila y Bacia. “Vivimos todos por la zona, así que los paso a buscar en el auto y nos vamos y volvemos todos juntos, charlando, como un padre que lleva los chicos a la escuela”, comentó “Miliki”.

- ¿Cómo fue el hecho de contagiar al grupo, en un torneo donde la mayoría trabaja o estudia, y en ratos libre puede entrenar?
- Es así, para crecer y progresar, hay que entrenar y todos en Toledo lo entendieron de esa manera. En la primera práctica éramos apenas ocho jugadores y terminamos entrenando más de 30 futbolistas todos los días. Sin trabajo y esfuerzo, no se puede, se entendió el mensaje afortunadamente y la recompensa fue el campeonato. Y eso que todos trabajan ocho horas o más…

- Te reencontraste con el “Miliki” DT…
- Sí, había tenido la experiencia de Colón de Colonia Caroya, en el Federal C, pero después de mi paso por Instituto era como que había necesitado darme un tiempo para prepararme mejor. Tuve ofertas de Sarmiento de Resistencia, de Unión Aconquija, el tema era que no me quería ir lejos de mi casa entonces prioricé las oportunidades que me tocaban por la zona. Las dejé pasar y me fui formando para una mejor posibilidad.

- ¿Estás al tanto de los estilos y las estrategias de los DT?
- Uno ya dentro de este mundo, conoce todo busca más y más. Hay que seguir aprendiendo, todos los días. Cada partido que veo, analizo o trato de entender las pelotas paradas, los movimientos con y sin pelota, los desmarques, ya a uno le sale automáticamente todo eso.

- ¿Te gusta algún estilo en particular?
- A decir verdad no soy mucho de ver fútbol europeo que es donde se aprecian las mejores tácticas y estrategias. Veo fútbol local. Pero ojo, a la hora de ver un referente o destacar algo, me gusta la manera de presionar que tiene Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone. Te deja sin espacios, me gusta su presión alta, la baja y sobre todo la media. De esa forma, saca réditos. Pero ojo, me encantan también los equipos de Guardiola y de Bielsa también.

- ¿Algún referente que hayas tenido como DT que te hayan enseñado detalles?
- Te voy a decir dos, con dos estilos totalmente diferentes. “Goyo” Pérez, por su forma de saber contragolpear, de cuidarse y ser conservador cuando no se tiene la pelota, y también Gerardo Martino. Ese Instituto que dirigió nos dejó miles de aprendizajes, de la forma de atacar, pensando siempre en el arco rival pero con organización. Fue una cátedra de fútbol.

- ¿Qué pensás que te faltó en ese Instituto que dirigiste que quedó en la puerta del ascenso, en 2014?
- Quizás nos faltó experiencia, pero la verdad, yo me culpo solo por el partido que perdimos ante Ferro de visitante, que terminó de sacarnos del camino. Hago mi autocrítica, decidí cambiar el esquema, a lo mejor no era el momento, intenté ser más ofensivo y de esa forma dejamos la punta de la B Nacional. Se nos escapó todo por esa derrota.

-Igualmente, estaba Independiente en la categoría, el favorito, y de local se escapó un partido increíble…
- Tal cuál y eso que empezamos ganando, jugando bárbaro y sin inconvenientes. Nos expulsaron un hombre, apareció la jerarquía de ellos, nos quedamos con las manos vacías en un partido que había empezado favorable a nosotros. Casi empatamos pero nos quedamos afuera de todo. Me lo sigo lamentando, pero sobre todo, el partido contra Ferro. Esa fue la clave.

“La Gloria”, cerca y no tanto
“No me sondearon ni me llamaron. Tampoco soy de ofrecerme. Evidentemente no me deben querer porque saben dónde estoy, donde vivo y es fácil ubicarme”, fue la escueta, sincera y hasta divertida respuesta de “Miliki” sobre las chances de volver a dirigir a Instituto. Asimismo, como asiduo concurrente a la cancha, opinó del momento del equipo: “Una lástima que los resultados no aparecieron, Darío Franco no le encontró la vuelta a los refuerzos, y el equipo quedó preso de los resultados”, añadió.

- Arregló Diego Cagna ahora…
- Sí, otro DT de afuera, ojalá le vaya bien. Es un buen técnico. Solo espero que en la próxima búsqueda, la dirigencia se fije en uno de la zona, siempre traen entrenadores de afuera y en Córdoba hay entrenadores con mucha capacidad. Hoy si no trabajás ni te capacitás, no podés ni dirigir en infantiles. En la misma Liga Cordobesa o del interior, está el “Tano” Spallina, Obregón, Cosme Zaccanti. Ojalá alguna vez se oriente la búsqueda en casa o Córdoba y no traer siempre a los de afuera.

“Con 10 mil o 12 mil socios, cualquiera es presidente”

Miliki Jimenez © 2018 Javier Imaz00006
Es un rumor en voz alta el que viene sonando hace rato en Alta Córdoba en un 2019 electoral, con elecciones y cambio de autoridades. El nombre de Daniel Jiménez acompañado de empresarios y de otros aportantes de algunos gremios sigue latente en el ambiente, pero el propio “Miliki” desmintió los contactos, al menos de manera formal.

“Ya son varias las personas que me preguntan lo mismo. Algo debe haber, gente que me quiere al frente de un proyecto pero conmigo, no se comunicó nadie. Para ser presidente de Instituto, se necesita plata, y yo plata, no tengo”, comentó sonriendo.

“Hoy yo no tengo espalda para eso, salvo que venga un apoyo fuerte. Creo que Instituto necesita una base societaria de 10 mil o 12 mil socios. Creo que con esa cantidad, me animo, cualquiera puede ser presidente con esos ingresos mensuales de manera genuina. El resto es saber administrar. Pero hoy, sin apoyo externo, es imposible.

- ¿Te gustaría esa posibilidad, en un futuro?
- (Piensa) Hoy estoy enfocado en mejorar como director técnico, solamente.

 

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto