
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Se trata de Daniel Arzani, actual secretario de Gobierno en el Palacio 6 de Julio y exintendente de Malvinas Argentinas. Aseguran que al servicio se lo siguen pagando en aquella Municipalidad donde ya no cumple tarea alguna.
Política07/04/2017Una factura por 16 mil pesos del servicio corporativo de una flota de celulares llegó a la modesta Municipalidad de Malvinas Argentinas a fines del año pasado. Poco diferían de otras que correspondían a los mismos números durante buena parte del 2016 y años anteriores. Sin embargo, la gran diferencia entre estas boletas y las otras, las de 2015 hacia atrás, correspondían a un celular que ya no formaba parte del municipio y no pertenecía a alguien que siguiera cumpliendo funciones. En realidad, lo había hecho hasta diciembre del 2015 y se trataba, ni más ni menos, del exintendente de aquella localidad: Daniel Arzani, actual secretario de Gobierno en el Palacio 6 de Julio.
Sí. A uno de los principales funcionarios del intendente capitalino, Ramón Mestre, el servicio de telefonía celular se lo sigue pagando la comuna de la que él era el principal mandatario y que ahora conduce su sobrina, Silvina González. Gestión que además incluye a su hijo, Nicolás Arzani, también como Secretario de Gobierno, el mismo cargo que el padre ocupa en la Municipalidad capitalina.
Ante esto, y tras el alerta que se encendió en el Tribunal de Cuentas de la localidad del Gran Córdoba, por una orden de pago librada con un cheque del Banco de Córdoba por $ 10.460,85 desde la oposición salieron a cruzar a quienes gobiernan la ciudad desde hace 17 años que incluyen en ellos, los 16 consecutivos de Arzani.
Vanesa Sartori, concejala de Malvinas Despierta, la única fuerza opositora en el Concejo Deliberante, le dijo a LA NUEVA MAÑANA que el funcionario “al no tener vínculo alguno con el municipio, no se justifica que al servicio se lo siga pagando la comuna”. “Y está claro que la principal responsable de esto es González, que permitió y avaló que esta situación se mantenga”, agregó la edila que integra el partido vecinal que surgió a partir del conflicto con Monsanto. “Aquella fue nuestra génesis”, remarca en diálogo con este medio.
Sin embargo, volviendo a la denuncia contra el exintendente, Sartori señala que “Arzani es el intendente virtual de Malvinas” y es tal vez “por eso que todos necesitan estar comunicados permanentemente con él”. “Acá no se hace nada sin que Arzani, o ‘el Papi’, como le dicen todos en Malvinas, esté al tanto”, agregó.
Sartori además sostuvo que en el mes de enero, los montos señalados se incrementaron aún más porque el actual funcionario mestrista partió de vacaciones a Brasil y solicitó a la compañía el servicio de roaming. El cual permite seguir comunicado como si se encontrara dentro del país y consumiendo datos sin inconveniente alguno. “Tiene un abono por $ 800 con esa línea, pero una vez consumido el saldo se le acredita de manera automática porque es un pospago”, agregaron.
Ante esta situación, Sartori adelantó que desde el poder legislativo municipal pedirán la interpelación a la jefa comunal y en Córdoba se hará una presentación ante la Fiscalía Anticorrupción la semana próxima. Allí se sumará desde la oposición cordobesa el concejal del Movimiento ADN, Santiago Gómez, teniendo en cuenta que Arzani ocupa un cargo en el Palacio 6 de Julio.
Por último, Sartori recordó que Arzani ya suma una denuncia en ese fuero de la Justicia provincial por autorizaciones ilegales a Monsanto en su momento.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.