Presentaron proyectos para Reforma Electoral municipal

Uno contempla un nuevo Código Electoral, incorporando las Paso, regulando la campaña y la publicidad electoral; mientras que el otro, contiene dos enmiendas de la Carta Orgánica.

Política06/10/2016 Gabriel Silva

La reforma electoral entró en la agenda de todos los ámbitos legislativos de la política nacional. De la misma forma que se debate en el Congreso de la Nación, se hace en la Unicameral provincial y la discusión, también pretende hacer pie en el Concejo Deliberante cordobés. Y allí, uno de los bloques que impulsa dos proyectos para la Reforma Electoral municipal es el de Fuerza de la Gente.

En este sentido, lo presentado por el olguismo y para lo que se aguarda el paso por comisión, como así también el posterior debate, contempla un nuevo Código Electoral en uno y dos enmiendas a la Carta Orgánica en el otro.

En el primero, el bloque comandado por Victoria Flores solicita la incorporación de las Paso a la elección municipal –este punto es también una discusión interna que tiene el bloque oficialista, con el PRO apuntando a la Primaria y el mestrismo sosteniendo la modalidad actual-, a regular la campaña y la publicidad electoral, y estableciendo, además, un sistema de financiamiento para todas las agrupaciones políticas.

Precisamente, sobre las Paso, desde el bloque opositor sostienen que permitiría a la ciudadanía participar en la selección de los candidatos “de manera transparente y dando igualdad de oportunidades a todos los sectores políticos”. Para los concejales de Fuerza de la Gente, esta iniciativa representa un avance, ya que “es una herramienta que sirve para perfeccionar la participación democrática”.

En tanto, sobre la regulación y el financiamiento de la campaña electoral, señalaron que la propuesta del nuevo Código Electoral prevé una campaña de 35 días corridos y la prohibición de los actos de gobierno dentro de ese período. Esta situación, el año pasado en medio de todas las elecciones, fue constante en todas las órbitas: local, provincial y nacional. Todos los oficialismos acentuaron la cantidad de actos a medida que se acercaban las respectivas elecciones.

En tanto, otro punto central que el olguismo pretende discutir es el financiamiento de las campañas. Y en el proyecto presentado se establece la Unidad Económica Electoral (UEE), equivalente al 0,03% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil que, multiplicado por la cantidad de electores, determina el monto que será otorgado como aporte financiero para cada agrupación en las Primarias. Por lo tanto, igual importe se distribuirá entre los candidatos proclamados para las Generales; y de la misma manera, se establece que el monto para la publicidad no podrá ser inferior al resultante del aporte económico financiero total en las Paso.

En cuanto a la herramienta a la hora de votar, en el proyecto mantienen la BUS (Boleta Única de Sufragio) y se deja abierta la posibilidad del debate para la incorporación del uso de tecnología.

Por último, los proyectos incluyen también la inserción de los menores de 16 a 18 años para sufragar. “Es una forma de alentar la participación de los jóvenes en la vida política” señalaron desde el bloque Fuerza de la Gente.

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto