En Córdoba ya se estudia la carga genética que predispone al cáncer

La unidad funciona en un centro oncogenético recientemente inaugurado en el Polo Sanitario. Buscan realizar un seguimiento cercano de este grupo de mujeres. El test tiene un costo de 20.000 pesos en el sector privado.

Córdoba06/10/2016Mariana RomitoMariana Romito
cancer de mama
El score se realiza previa derivación de un especialista.

En Córdoba las mujeres ya pueden acceder a consultas gratuitas oncogenéticas en donde se establece el riesgo familiar que tienen de padecer la enfermedad.

De allí son derivadas en caso de ser necesario a realizarse el test que permite conocer la carga genética con que cuentan y saber si tienen una mayor predisposición al desarrollo de cáncer de mama.

Si bien las causas de esta enfermedad son multifactoriales, el antecedente familiar es una de ellas.

Se inauguró a tal fin un centro oncogenético en el Hospital Oncológico del Polo Sanitario en el que desde principio de este año realizan asesorías a las mujeres que se supone tienen una carga genética superior y podrían desarrollar  tumores de mama u ovarios.

Así lo confirmó Martín Alonso, director del Hospital Oncológico de Córdoba, quien además explicó que “se recomienda a las mujeres que antes de acercarse al centro hagan una consulta previa con un ginecólogo que según sus antecedentes familiares pueda evaluar la necesidad de esta prueba”.

Este estudio se conoció masivamente cuando la actriz Angelina Jolie decidió extirpar sus ovarios y realizarse una doble mastectomía al conocer la mutación de estos genes en su organismo.

El profesional además destacó la importancia de contar con esta posibilidad “ya que la baja de la mortalidad del cáncer de mama está directamente relacionada con un diagnóstico temprano que permita realizar un tratamiento adecuado y oportuno”.

En Córdoba el Centro Oncogenético es el resultado de un trabajo conjunto entre el Hospital Oncológico y el Hospital Rawson. En este último funciona una unidad donde se realizan los protocolos.

“Allí se hacen los escore y se canalizan en caso de tratarse de una paciente con obra social, o se realiza el tratamiento de manera gratuita si no tienen cobertura”, dijo Alonso.

El profesional recomienda la consulta  previa ya que “no todas las mujeres necesitan este estudio, de cada 100 casos de cáncer de mama, en sólo 20 es necesario hacer el escore de riesgo”.

Lo que el estudio determina es si hubo una mutación en los genes conocidos como BRCA 1 y BRCA 2 que puede derivar en un futuro cáncer de mama u ovarios, y se trata de “pacientes con riesgo genético aumentado”, indicó el director del Oncológico.

Según datos aportados por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el riesgo de una mujer de padecer tumores de mama o de ovario aumenta considerablemente si hereda una mutación dañina en el gen BRCA1 o en el BRCA2.

“Cerca de 12% de las mujeres de la población en general padecerán cáncer de seno alguna vez en sus vidas. Por el contrario, según los cálculos más recientes, 55 a 65% de las mujeres que heredan una mutación dañina del BRCA1 y 45% de las mujeres que heredan una mutación dañina del BRCA2 padecerán cáncer para los 70 años de edad”, señala el informe.

Polo integral

Alonso detalló además que en la actualidad funciona un Polo Oncológico donde a través de distintos hospitales “abordamos los tumores de mama, y podemos dar  una respuesta integral, con cirugías, tratamientos y radioterapia, estos tratamientos son completamente gratuitos, la cobertura del estado es absoluta y total y llegamos a todos los habitantes de Córdoba”.

Turismo oncológico

Córdoba además recibe numerosos pacientes provenientes de otros países donde los tratamientos oncológicos son limitados o muy costosos.

Este es el caso de ciudadanos peruanos o bolivianos que no tienen acceso a los protocolos en su país de origen y en Córdoba encuentran una alternativa.

Al respecto Alonso explicó que “por mes recibimos un promedio de tres pacientes que provienen de Bolivia o Perú que vienen a realizarse los tratamientos aquí, sobre todo en radioterapia, ya que allá sólo pueden acceder a ellos de manera privada”.

Te puede interesar
Lo más visto