
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Cambiemos Córdoba emitió un fuerte descargo en rechazo al cambio en la fechas de las elecciones provinciales solicitado desde el espacio oficialista.
Política29/11/2018En el marco de una conferencia de legisladores del bloque de Unión por Córdoba, autoridades provinciales anunciaron que las elecciones en Córdoba se llevarán adelante el próximo 12 de mayo de 2019. La noticia causó revuelo entre los miembros de la oposición, ya que el gobernador Juan Schiaretti deberá presentar un proyecto ante la Unicameral para suspender -por única vez- parte del Código Electoral. La ley provincial establece que los comicios no pueden realizarse antes del 16 de junio.
Al respecto, desde Cambiemos Córdoba emitieron un duro comunicado titulado "Las mañas no se pierden; las elecciones, sí", en rechazo a los cambios impulsados en el mapa electoral. “Hay que decirlo: lo que acaba de hacer UPC está mal y daña la democracia. Sin dudas, siguen con su plan de perpetuarse en el poder", denuncia el texto firmado por Ramón Mestre (Comité UCR), Darío Capitani (PRO Córdoba), Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica) y Ernesto Martínez (Frente Cívico).
“Los cordobeses tenemos que ponerle fin a estas prácticas de una cancha que no sólo inclinaron, sino que dieron vuelta. En definitiva, son las mismas prácticas especulativas, corruptas y del manejo discrecional de la Justicia, de la cosa pública y ahora, también, de las reglas de juego de la democracia. Están desesperados porque ven que pierden poder”, aseveran representantes de los distintos partidos que conforman el espacio.
En ese sentido, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Mario Negri, sostuvo que “se trata de un manoseo del sistema electoral y de los recursos del Estado”.
“Es una vergüenza el manoseo que hace el PJ de Córdoba del sistema electoral y de los recursos del Estado para no perder el gobierno. Dejar el poder no debe ser un trauma, sobre todo cuando no hay nada que temer. Hagan lo que hagan, no van a detener el cambio que piden los cordobeses”, resaltó a través de su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, Javier Bee Sellares expresó que "por más que el peronismo siga con las mañas de siempre, Córdoba quiere un cambio para 2019". "Hace unos meses hicieron la 'reforma política' a la manera de Unión por Córdoba. Hoy anuncian la reforma de la reforma. Un bochorno. ¡Cancha inclinada!", afirmó
Quien también se sumó a las críticas fue el ex senador por Cambiemos, Luis Juez, que realizó también su descargo por las redes sociales. “Con todo respeto Sr. Gobernador, ¿por qué directamente no dicta un decreto y prorroga cuatro años más su mandato? ¿Cuántas veces va a modificar la ley electoral de Córdoba manipulando y cambiando a su arbitrio los tiempos y plazos electorales?", despachó.
En la misma sintonía, el diputado Héctor Baldassi se sumó a los cuestionamientos hacia Schiaretti: "Achicar la cancha. Jugar con una pelota cuadrada y arcos más chicos. Cambiar las reglas. A pesar de todo, ninguna de esas cuestiones torcerá la decisión de cambio que llegó a Córdoba en el 2015; se ratificó en el 2017; y ganará la provincia el año próximo", declaró.
Sin embargo, desde la Provincia sostienen que "es muy importante que los ciudadanos de Córdoba y las fuerzas políticas sepan con certeza, cinco meses y medio, antes de la elección, cuando se vota". "Esto demuestra que no hay ningún tipo de especulación ni intento de sacar ventaja con el cambio de fecha electoral", afirmó Oscar González, presidente provisorio de la Legislatura.
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.