
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El juez en lo penal económico Juan Galván Greenway consideró que no realizó “evasión de aportes”, ya que el diario no era de su propiedad entre 2014 y febrero de 2016.
País28/11/2018El juez en lo penal económico Juan Galván Greenway consideró que el diario Tiempo Argentino no era de Sergio Szpolski entre 2014 y febrero de 2016, sino del joven sobrino de su secretaria Patricia Prinos. Con esa decisión, le dictó la "falta de mérito" al empresario y procesó a su testaferro, Facundo Romano.
El magistrado benefició a Szpolski en dos causas judiciales por evasión de aportes de 10 millones de pesos a los ex empleados del diario Tiempo Argentino y la revista 7Días, que eran manejadas por las empresas Comunidad Virtual y Manfla, respectivamente.
En cambio, Galván Greenway procesó a cuatro de sus testaferros: Roberto Flores, Ignacio Alejandro Conde, María Isabel Miralles y Facundo Romano, sobrino de la histórica secretaria de Szpolski, quien pese a su falta de conocimientos sobre los medios de comunicación aparecía en los papeles como presidente del diario.
En ese sentido, el fiscal Emilio Guerberoff apeló la "falta de mérito" de Szpolski, pidió que se revoque la medida y se lo procese al empresario en las causas que impulsa la Afip.
Fuentes judiciales señalaron que "para el juez no hay elementos por el momento que acrediten la intervención de Szpolski en esas empresas. Pero la falta de mérito no implica que, si el juez encuentra más adelante nuevos elementos, no lo procese. Es decir, no queda desvinculado por estas dos sociedades".
En ese entonces, el diario se transfirió al empresario Mariano Martínez Rojas, que no pagó los sueldos, intentó tomar la redacción con una patota y, dos meses después, Tiempo Argentino pasó a manos de sus empleados, que formaron una cooperativa para reeditarlo en formato de semanario dominical.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.