
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El juez González del Solar rechazó el habeas corpus que un grupo de legisladores presentó por “por agravamiento de la privación de libertad”.
Córdoba28/03/2017La Justicia de menores resolvió rechazar el hábeas corpus correctivo por "agravamiento de la privación de libertad en el Complejo Esperanza".
Se trata de una presentación realizada por los legisladores Liliana Montero (Córdoba Podemos), Elisa Caffaratti (UCR) y Soher El Sukaria (PRO), “a partir de la crisis institucional generada en las semanas previas, para solicitar el cese del agravamiento de las condiciones de alojamiento de los jóvenes que viven en el Complejo Esperanza”, señaló Montero.
Vale recordar que el cambio en el régimen de guardias en el Complejo Esperanza generó una crisis en el personal que llegó a poner en riesgo la seguridad de los adolescentes alojados allí.
Así lo entendieron las autoridades del Ministerio de Justicia provincial que dictaminaron la disposición de guardas del Servicio Penitenciario para restablecer el orden.
Para el juez González del Solar, “no existe en la actualidad, ni se advierte como inminente, un agravamiento ilegítimo de las condiciones en las que los adolescentes cumplen la privación de libertad".
Si bien el titular del Juzgado en lo Penal Juvenil de 4° Nominación admitió que “ha habido una situación excepcional” (la protesta de empleados del complejo) que motivó la intervención de personal penitenciario en la custodia de los adolescentes alojados allí, también señaló que existió la “suficiente diligencia en sus máximos responsables para hallar respuestas razonables”.
“La presencia del personal penitenciario respondió a un estado de necesidad justificante, en salvaguarda del interés superior en juego, el del niño, ya que doscientos adolescentes no podían quedar librados a su suerte, o a pocas manos inexpertas, cuando era incierta la evolución que el conflicto podía tener”, enfatizó el magistrado.
“Jueces, fiscales, defensores oficiales, funcionarios de derechos humanos, legisladores, estuvieron en vigilia y siguieron atentamente los acontecimientos, y entre ellos me cuento ya que –como juez de turno- he debido hacerme presente en el Complejo Esperanza -los días diez, trece y quince del corriente-, pudiendo advertir en la tercera oportunidad que las actividades en el predio iban retornado a la normalidad con el regreso del personal de contención y asistencia y la reanudación de las actividades escolares y de talleres”, agregó González del Solar.
Pese al rechazo del habeas corpus correctivo colectivo, el juez instó a la Senaf para que defina las funciones del personal que cumple funciones de contención y asistencia, como asimismo de educación social en el ámbito de su dependencia. Asimismo, exhortó al organismo para que provea de una regulación acorde a sus tareas y a la responsabilidad que, respectivamente, les cabe y para que impulse las tratativas para poner fin al conflicto existente, ya que de los elementos incorporados a la causa no surge que haya quedado superado con el regreso de los agentes al servicio.
Piden nuevas investigaciones
Además, las solicitantes, luego de una inspección ocular del pasado miércoles, presentaron un nuevo escrito en el que se pidió la incorporación de testimonios de médicos y otro personal de salud, además de las filmaciones de las cámaras de seguridad que están en todos los institutos para verificar la existencia de maltratos y consecuentes responsabilidades penales o administrativas.
Por su parte, la legisladora Montero informó en un comunicado, que “uno de los puntos más importantes de la resolución notificada por el juez interviniente, José González del Solar, es la remisión de información recolectada durante su tramitación al Ministerio Público Fiscal, para que investigue si los hechos de violencia constatados constituyen delitos”.
Además destaca que “los registros médicos que figuran en el expediente, solicitados por las accionantes, dan cuenta de dos cuestiones de enorme gravedad: la existencia de heridas cortantes en los jóvenes y la constancia de que en muchos casos los médicos no pudieron ingresar a revisar a los adolescentes porque el servicio penitenciario no se lo permitió”.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.