La agencia alemana de noticias DPA cerró su servicio en español

DPA despidió a casi 70 trabajadores entre los periodistas que trabajaban en las mesas de edición de Madrid y Buenos Aires y los corresponsales de América Latina.

País21/11/2018
dpa
La agencia alemana de noticias DPA anunció la reestructuración del servicio en español y despidió a los periodistas en Buenos Aires y Madrid.Foto: gentileza.

La agencia alemana de noticias Deutsche Presse Agentur (DPA) anunció la reestructuración del servicio en español y despidió a los periodistas afectados de sus redacciones de Buenos Aires, Madrid y corresponsalías en Latinoamérica y Berlín.

Comunicó que desde el 1º de enero mantendrá sólo el área de contenidos audiovisuales del servicio en español y servicios de texto sin producción in situ.

La agencia alemana DPA, cuyo servicio en español comenzó a funcionar hace 58 años, echó en la capital argentina a 17 periodistas.

La empresa decidió cerrar de manera inmediata la mesa de edición que funcionaba hasta ahora en Buenos Aires, aunque por motivos legales, la compañía tendrá que esperar hasta finales de año para clausurar la mesa de edición situada en Madrid.

Además pierden su trabajo los corresponsales que estaban repartidos en numerosos países de América Latina.

Los trabajadores de prensa de la oficina local se enteraron por un mail recibido a las 8 de la mañana que debían presentarse a las 11 en la redacción. Allí se directivos alemanes les comunicaron el despido a 17 periodistas. En total, se estima que sumarían 70 en todo el mundo.

En un comunicado interno, DPA señaló que "el servicio en español pierde cada vez más clientes o no gana suficientes clientes nuevos. La difícil realidad a la que nos enfrentamos es que el servicio en español pierde más del doble de lo que factura".

Alfredo Jaramillo, editor del servicio en español de DPA y delegado gremial, dijo que "la decisión la percibimos como el cierre oficial, la retirada del mercado español de la agencia. Se cierran las dos mesas de edición del servicio, en un mes sólo quedará un servicio hiper reducido".

Con 24 años en la empresa, Claudia Regina Martínez, editora del servicio en español, contó que "es un día muy triste para todos, no teníamos grandes presupuestos, le pusimos mucha garra y ganas. Fue inesperado, hay gente con más de 35 años en la agencia".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto