
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de Francisco
"Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo", dice el comunicado de la Santa Sede.
Así lo expresó el presidente de la Unión Industrial, Marcelo Uribarren, a radio Villa María y anticipó que ese escenario podría agravarse en los próximos meses.
Economía30/10/2018El titular de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, informó que hay actualmente más de 40 empresas en procedimiento preventivo de crisis en nuestra provincia.
Así lo confirmó en declaraciones a Radio Villa María este lunes, donde además expresó: "El 70% de la industria cordobesa tiene problemas".
Aun así, aclaró que se eximen de este panorama las empresas tecnológicas, de software y empresas que exportan.
Uribarren consideró que "con una tasa de interés como la que tenemos ahora, prácticamente es imposible generar nuevas inversiones o desarrollar valor".
"La industria está más preocupada por el control de los gastos que por el desarrollo de los ingresos, porque el nivel de actividad cayó mucho, del orden el 5% mensual", puntualizó.
Y agregó que el problema es "la expectativa que tenemos", dijo Uribarren señalando que la preocupación es no saber "cuánto tiempo falta, en qué momento se va a generar que la curva deje de caer y va a empezar a crecer", agregó.
"Por eso hemos hablado con el Ministerio de Trabajo de Córdoba, para atender casos particulares. Tenemos cerca de 40 procesos preventivos de crisis. Es poco, pero hay una cuestión cultural que hace que haya empresas que no se acerquen a iniciar ese proceso".
Estas son sus declaraciones en radio Villa María.
Es
"Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo", dice el comunicado de la Santa Sede.
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.