
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Así lo indicó este martes el secretario de Seguridad de la Provincia, tras la polémica por los operativos de la Fuerza de seguridad nacional en la Ciudad.
Córdoba23/10/2018Si bien la polémica por la llegada de fuerzas de seguridad nacional, como Gendarmería a la provincia de Córdoba, comenzó meses atrás con la firma del Convenio CUC entre Provincia y Nación, este lunes volvió a despertarse con la viralización de un video que muestra a gendarmes requisando a pasajeros de un colectivo urbano.
En la filmación se ve a los efectivos de la Fuerza Federal exigir a las personas que viajan en el ómnibus que se identifiquen y muestren sus documentos nacionales de identidad, una práctica que no ocurría desde la última dictadura cívico militar.
En ese marco, y luego que el video generará comentarios a favor y en contra, el secretario de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, se pronunció al respecto y justificó el accionar de Gendarmería, además de adelantar que los controles continuarán.
"En el ámbito de la provincia de Córdoba y en el orden del Convenio firmado entre el Gobierno de Córdoba y la Nación, la Gendarmería nacional tiene las mismas facultades que las fuerzas de seguridad provinciales. Nosotros comprendemos que a la gente le resulte molesto tener que identificarse y someterse a una revisión, pero no podemos combatir el flagelo de la inseguridad por telepatía, por eso van a seguir los controles", dijo Mosquera en declaraciones a Mitre Córdoba.
Además, descartó que sean controles aleatorios con respecto de los hechos a investigar: "Las fuerzas de seguridad elaboran estrategias en orden a un mapa de calor, identifican las zonas donde puede haber una actividad delictiva, circunstancial o en un tiempo determinado, y en función de eso van instalando los controles", dijo a Canal 10.
Asimismo, el funcionario dijo que "si el efectivo tiene sospechas fundadas que una persona no abre un bolso porque lleva estupefacientes o porque porta un arma, allí se verá".
En ese sentido, Gerardo Milman, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad afirmó en Mitre Córdoba: “Los gendarmes tienen la facultad para pedir documentos. Si uno no tiene el documento, entonces entrega el número, pasa la imagen de la persona y se ve si tiene pedido de captura de algún juez del país. Nosotros venimos por un acuerdo firmado entre Provincia y Nación. Lo mismo ocurre en Santa Fe, Buenos Aires y el sur del país".
Repudio y pedido de informe
El Frente de Izquierda presentó un pedido de informes en la Unicameral para que el Ministro de Gobierno Juan Carlos Massei sea citado a la Legislatura a los efectos de dar cuenta sobre los alcances de la presencia de Gendarmería en la Ciudad de Córdoba.
Al respecto, el legislador Eduardo Salas dijo: "También expresamos nuestro repudio a los operativos llevados adelante con los métodos y citando leyes propias de la dictadura. Es grave que un gendarme en pleno operativo cite la ley 19.349 promulgada bajo la dictadura de Lanusse, que establece funciones de la Gendarmería en tareas de frontera. Con ello da cuenta de toda una orientación política de Macri y los gobernadores".
Y agregó: "Quieren una militarización para imponer un régimen de confiscación y ajuste sobre los ingresos populares, producto del pacto con el FMI. El argumento del combate a la inseguridad y el narcotráfico como excusa no corresponde. Se multiplica el presupuesto en seguridad más que el de salud y educación. Llamamos a la población a expresarse en ese sentido”.
Por su parte, el abogado defensor de los derechos humanos Claudio Orosz también habló sobre los controles de Gendarmería y dijo que la obligación es identificarse, no mostrar el documento. "La requisa personal debe ser ordenada por un juez, salvo en caso de flagrancia, que tienen el derecho de hacerlo, pero ¿cuál es la sospecha de que estás cometiendo un delito para que te requisen? Esto es ilegal", dijo a radio Universidad.
Notas relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.