
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Así lo indicó este martes el secretario de Seguridad de la Provincia, tras la polémica por los operativos de la Fuerza de seguridad nacional en la Ciudad.
Córdoba23/10/2018Si bien la polémica por la llegada de fuerzas de seguridad nacional, como Gendarmería a la provincia de Córdoba, comenzó meses atrás con la firma del Convenio CUC entre Provincia y Nación, este lunes volvió a despertarse con la viralización de un video que muestra a gendarmes requisando a pasajeros de un colectivo urbano.
En la filmación se ve a los efectivos de la Fuerza Federal exigir a las personas que viajan en el ómnibus que se identifiquen y muestren sus documentos nacionales de identidad, una práctica que no ocurría desde la última dictadura cívico militar.
En ese marco, y luego que el video generará comentarios a favor y en contra, el secretario de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, se pronunció al respecto y justificó el accionar de Gendarmería, además de adelantar que los controles continuarán.
"En el ámbito de la provincia de Córdoba y en el orden del Convenio firmado entre el Gobierno de Córdoba y la Nación, la Gendarmería nacional tiene las mismas facultades que las fuerzas de seguridad provinciales. Nosotros comprendemos que a la gente le resulte molesto tener que identificarse y someterse a una revisión, pero no podemos combatir el flagelo de la inseguridad por telepatía, por eso van a seguir los controles", dijo Mosquera en declaraciones a Mitre Córdoba.
Además, descartó que sean controles aleatorios con respecto de los hechos a investigar: "Las fuerzas de seguridad elaboran estrategias en orden a un mapa de calor, identifican las zonas donde puede haber una actividad delictiva, circunstancial o en un tiempo determinado, y en función de eso van instalando los controles", dijo a Canal 10.
Asimismo, el funcionario dijo que "si el efectivo tiene sospechas fundadas que una persona no abre un bolso porque lleva estupefacientes o porque porta un arma, allí se verá".
En ese sentido, Gerardo Milman, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad afirmó en Mitre Córdoba: “Los gendarmes tienen la facultad para pedir documentos. Si uno no tiene el documento, entonces entrega el número, pasa la imagen de la persona y se ve si tiene pedido de captura de algún juez del país. Nosotros venimos por un acuerdo firmado entre Provincia y Nación. Lo mismo ocurre en Santa Fe, Buenos Aires y el sur del país".
Repudio y pedido de informe
El Frente de Izquierda presentó un pedido de informes en la Unicameral para que el Ministro de Gobierno Juan Carlos Massei sea citado a la Legislatura a los efectos de dar cuenta sobre los alcances de la presencia de Gendarmería en la Ciudad de Córdoba.
Al respecto, el legislador Eduardo Salas dijo: "También expresamos nuestro repudio a los operativos llevados adelante con los métodos y citando leyes propias de la dictadura. Es grave que un gendarme en pleno operativo cite la ley 19.349 promulgada bajo la dictadura de Lanusse, que establece funciones de la Gendarmería en tareas de frontera. Con ello da cuenta de toda una orientación política de Macri y los gobernadores".
Y agregó: "Quieren una militarización para imponer un régimen de confiscación y ajuste sobre los ingresos populares, producto del pacto con el FMI. El argumento del combate a la inseguridad y el narcotráfico como excusa no corresponde. Se multiplica el presupuesto en seguridad más que el de salud y educación. Llamamos a la población a expresarse en ese sentido”.
Por su parte, el abogado defensor de los derechos humanos Claudio Orosz también habló sobre los controles de Gendarmería y dijo que la obligación es identificarse, no mostrar el documento. "La requisa personal debe ser ordenada por un juez, salvo en caso de flagrancia, que tienen el derecho de hacerlo, pero ¿cuál es la sospecha de que estás cometiendo un delito para que te requisen? Esto es ilegal", dijo a radio Universidad.
Notas relacionadas:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.