Autopsia reveló que Eduardo Halac murió por "ahogamiento por inmersión"

Así lo señaló a La Nueva Mañana el fiscal a cargo de la investigación, Ernesto de Aragón. El pediatra falleció el 19 de septiembre al caer a un pozo.

Córdoba17/10/2018Consuelo CabralConsuelo Cabral
Eduardo-Halac
Eduardo Halac tenía 67 años cuando murió al caer a un pozo de agua en su casa de Villa Rivera Indarte.Foto: archivo.

A casi un mes de la muerte de Eduardo Halac, se conocieron los resultados de la autopsia. Los mismos arrojaron que el reconocido pediatra cordobés falleció por "ahogamiento por inmersión" e "hipotermia".

En diálogo con La Nueva Mañana, el fiscal a cargo de la investigación, Ernesto de Aragón, explicó que el cuerpo del médico presentaba escoriaciones propias de la caída, lo que refuerza la hipótesis de una muerte accidental.

El pediatra falleció el pasado 19 de septiembre tras caer a un pozo de agua de 20 metros de profundidad, en el jardín de su casa, en Villa Rivera Indarte. 

"Por la autopsia y la reconstrucción de los hechos sabemos que la muerte se produjo entre las 15 y las 18 de ese día. También que tenía una condición coronaria preexistente que en el agua fría y por tiempo prolongado puede haber contribuido a causar la muerte", apuntó el fiscal.

Por otro lado, resaltó que, si bien la investigación continúa, hasta el momento no hay nada que indique que haya sido víctima de un hecho delictivo o violento: "Incluso la posición en que fue encontrado en el pozo coincide con el de una caída accidental".

Causa IPP o Mellis

Un punto clave que De Aragón tuvo en cuenta en la investigación por la muerte del pediatra, fue la existencia de un juicio por crímenes de lesa humanidad que lleva adelante la Justicia de Paraná, bajo el marco de la causa IPP-Melli, por el robo de los bebés Valenzuela Negro en 1978. La mujer, Sabrina Gullino Valenzuela Negro recuperó su identidad en 2008. El varón sigue desaparecido.

En dicha causa, y a partir de la declaración de enfermeras, surgieron presuntas vinculaciones entre el Instituto Pediátrico de Paraná (IPP) y el Instituto Halac, fundado por el padre de Eduardo, el también pediatra Jacobo Halac, a donde podría haber sido derivado el mellizo varón.

Lo llamativo es que días antes que Halac muriera trágicamente, una enfermera contó que el hermano de Sabrina viviría en Córdoba y sería también médico. Esos dichos fueron sostenidos ante la Justicia un día después que el médico cayera a un pozo, y fue el que activó "la pista Córdoba".

Consultado sobre si al momento de morir el pediatra conocía que la Justicia investigaba este supuesto vínculo, el fiscal aseguró que sí: "Sabemos que conocía y estaba al tanto de la causa IPP-Melli, aunque no puedo decir nada más. Solamente que ese detalle lo tuve en cuenta desde el primer momento de la investigación".

Nota relacionada:

Sabrina valenzuela © Mariano Martino 2Robo de bebés en Paraná: “La pista Córdoba nos abrió un camino al melli”

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto