Referentes internacionales del diseño participarán de la segunda Bienal

El encuentro se desarrollará el 22 y 23 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel, y contará con la participación de destacados disertantes.

Córdoba12/10/2018
Karim Rashid
Karim Rashid, será uno de los referentes internacionales del diseño que participarán de la segunda Bienal en Córdoba.Foto: gentileza.

En el marco de las actividades organizadas dentro de la segunda edición de la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño que organiza la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, se llevará a cabo el Congreso “La empresa y el diseño para la transformación de las ciudades” los días 22 y 23 de octubre en el Sheraton Córdoba Hotel y contará con la presencia de reconocidos referentes internacionales del diseño.
 
Entre ellos se destaca la presencia del reconocido diseñador industrial y de interiores Karim Rashid (Egipto/EEUU), una de las voces más singulares del diseño actual que ya cuenta con más de 4.000 diseños en producción, casi 300 premios a su nombre y trabaja con clientes en más de 40 países.

Además, estarán presentes José Luis Vallejo (España) que aborda la incidencia en la política pública para la promoción del diseño, Maximiliano Romero (Argentina/ Italia) que trabaja en la inclusión de personas con discapacidad a través del diseño y Hugo Franca (Brasil) que utiliza residuos urbanos.
 
También contará con la presencia de Vanessa Zúñiga (Ecuador) diseñadora que rescata y revaloriza los signos visuales de las culturas originarias de Latinoamérica, Claudia Rébola (Argentina/ EEUU) que trabaja la inclusión de la tercera edad a partir del diseño, Pierre-Yves Herrouët (Francia) director de Solar Inti, Álvaro Heinzen (Uruguay) que aborda el diseño y prospectiva y Ricardo Cuevas (Chile) especializado en diseño y la sostenibilidad.

Las diferentes disertaciones previstas en el marco del Congreso tendrán lugar en base a varios ejes de trabajo propuestos: el diseño desde la perspectiva de la empresa como instrumento para la generación de ventajas competitivas que impacten en el desarrollo socioeconómico de la ciudad; el diseño como herramienta para crear ciudades sostenibles respondiendo a las necesidades humanas y al mantenimiento natural de los recursos; el diseño como medio para dar respuesta a todo tipo de necesidades sociales en conjunto con la comunidad, creando productos y servicios justos y accesibles, además de creativos e innovadores, y la promoción del diseño como factor de desarrollo para los territorios a través de políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno.
 
La programación, que contempla además espacios para la presentación de proyectos de empresas y emprendimientos, comenzará el lunes 22 de octubre a las 9 horas y se extenderá hasta las 17 horas del miércoles 23 de octubre. El evento está dirigido a empresarios, profesionales, docentes y estudiantes.
 
Los interesados podrán adquirir entradas anticipadas hasta el día del evento a un valor de pre-venta de $2.200 para ambas jornadas que podrán adquirirse en el sitio de la bienal: www.cordobaciudadiseno.com/bienal2018
 
Numerosas actividades
 
El Congreso es una de las actividades que tendrá lugar en el marco de la II Bienal Córdoba CiudaDiseño entre el 22 y el 31 de octubre de 2018 y apunta a convertir a la ciudad en la capital del diseño de Latinoamérica.

El evento también concentrará diversas manifestaciones culturales, educativas, comerciales y creativas en torno a la disciplina a través de una programación que contempla muestras, intervenciones, charlas, debates, conferencias, talleres, presentaciones de productos, rondas de negocios y ferias, entre otras actividades.
 
Hitos del Diseño en Córdoba, mobiliario que permite cargar celulares con paneles solares, Toco Madera, Boulevard del Diseño, Intervención óptica-urbana, la instalación de un scanner antropométrico, muestra de diseño innovativo, laberinto óptico, maquetas de viviendas sustentables al 60% de madera, innovathon de diseño industrial y charlas a cargo de reconocidos especialistas en diferentes espacios de la ciudad son algunas de las numerosas actividades previstas.
 
Asimismo, del 24 al 31 de octubre se realizará la Expo del Sello del Buen Diseño - Plan Nacional del Diseño, en el Museo de la Industria de Córdoba, donde se expondrán los productos más destacados y distinguidos del país.
 
Cabe recordar que ADEC es una entidad público-privada, sin fines de lucro, compuesta por 45 instituciones, con representantes de la Municipalidad de Córdoba e instituciones privadas (cámaras empresariales, asociaciones privadas, universidades, entre otras).

Organizó la I Bienal Internacional de Diseño en 2016, con más 40 actividades y 1200 asistentes al Congreso de Diseño que contó con la presentación de 11 disertantes como César Pelli (Argentina), Umberto Palermo (Italia), Jorge Montaña (Colombia), Flaviano Celaschi (Italia), Ricky Sarkany (Argentina), Rodrigo Walker (Chile), Patricia Jablonka (Argentina), Eduardo Naso (Argentina), Jimena Alarcón (Chile), Guillermo Brea (Argentina), Cristian Mohaded (Argentina).
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto