
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Del viernes 5 al lunes 15 de octubre, una multitud se dará cita en Villa General Belgrano para disfrutar de la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza. Todo lo que tenés que saber, en esta nota.
Turismo04/10/2018Llega octubre y sube la espuma en Villa General Belgrano. El clima festivo se siente en cada esquina y anuncia que durante 11 días consecutivos el pueblo se vestirá de Oktoberfest, la tradicional Fiesta de la Cerveza que recrea las tradiciones de los inmigrantes alemanes que llegaron desde la década del 30.
El Bosque de los Pioneros es el escenario donde se despliegan los espectáculos característicos de esta festividad: orquestas de música centroeuropea o de otros géneros y grupos de danzas en representación de las más diversas colectividades.
Dentro de este predio tienen su espacio los stands que ofrecen la más variada propuesta de gastronomía alemana, sin faltar, por supuesto, la oferta de repostería tradicional europea, para deleitar a los amantes del buen comer. La cerveza, principal protagonista de la Fiesta, se encuentra en todas sus variedades, colores, marcas y tamaños, a disposición en las múltiples cervecerías, artesanales e industriales.
Durante estos días, se reviven tradiciones que son la esencia de la Fiesta Nacional de la Cerveza: el desfile por las calles del Centro encabezado por el Monje Negro, el espiche del barril de cerveza, el plantado del Maikranz, y el festejo del Día del Pueblo son parte de esta celebración, una de las más importantes del país.
La Oktoberfest comienza cada jornada cerca de las 11 con música ambiental, a las 13 se realiza el desfile y una hora más tarde se efectúa la tradicional ceremonia del espiche, que da comienzo a los espectáculos de colectividades de diferentes partes del mundo, los cuales se extienden aproximadamente hasta la hora cero.
El desfile es una muestra de la alegría y el colorido que caracteriza al pueblo. La cultura centroeuropea convive con la argentina y con otras manifestaciones, transformando las calles en una expresión de diversidad y camaradería. Detrás del Monje Negro se encolumnan las colectividades germana, suiza e italiana, la orquesta local Die Biermusikanten, los aldeanos con sus trajes típicos, las academias de baile, además de los grupos y orquestas invitados.
El espiche es la primera ceremonia que se efectúa sobre el escenario, una vez llegadas todas las colectividades. El término significa “golpe en el vientre” y se trata de la apertura del primer barril de cerveza de la jornada. Los encargados de la tarea son los “espichadores”, quienes colocan al barril (previamente agitado para darle presión) una canilla con la intención de que al abrirlo salte la mayor cantidad posible de espuma.
- Fechas: este año la fiesta tendrá lugar del viernes 5 al lunes 15 de octubre.
- Cómo llegar: de Córdoba a VGB: Buses LEP $ 205 ida; ida y vuelta, $ 385. Sierras de Calamuchita, $ 204 ida; Pájaro Blanco, $ 196 ida.
- Precios de las entradas: viernes 5, $ 200; sábado 6 y domingo 7, $ 300; viernes 12, $ 400; sábado 13 y domingo 14, $ 500; lunes 15, $ 300. Abono para el primer fin de semana (3 días), $ 600; para el segundo fin de semana (4 días), $ 1.000.
- Más información: en Capital (0351) 434-8260/4, en Villa General Belgrano (03546) 46-1333/1420/1216. E-mail: [email protected]. En la web: www.vgb.gov.ar / www.elsitiodelavilla.com www.villageneralbelgrano.com / www.lawebdelvalle.com www.calamuchita.com
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.