Paro docente: mañana empiezan las clases en dos de las 24 provincias

Sólo San Luis y Santiago del Estero acordaron un aumento salarial. En Córdoba gremios de la educación pública y privada se suman a la medida.

País05/03/2017
paro docente 1

Las clases comienzan mañana sólo en dos provincias. Son Santiago del Estero y San Luis, cuyas autoridades lograron acordar aumentos salariales con el sector docente. El resto, incluido Córdoba, no comienza el ciclo lectivo a tiempo.

En tanto la vicepresidenta Gabriela Michetti calificó la medida de fuerza de “política e irracional”.

"Porque si la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, que es el lugar donde más fuerte se produce el reclamo, ha dicho más de una vez que lo que se va a hacer es acompañar el salario docente con el camino que vaya teniendo la inflación, me parece que es poco razonable que en el país donde todos tenemos que acompañar la salida de la situación crítica de la economía, no sea visto eso como una medida absolutamente razonable”, opinó.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), informó que “a días del inicio del ciclo lectivo 2017, la Provincia aún no ha presentado propuesta alguna a nuestra entidad sindical y sigue sin convocarnos a la mesa de negociación salarial tras la primera reunión que se realizó a principios de la semana pasada”.

En ese sentido definieron una serie de medidas: Ratificar el plan de acción y las medidas dispuestas por UEPC y CTERA. Además, el miércoles 8 de marzo, por el Paro Internacional de Mujeres, dispusieron un “abandono de tareas a partir de las 17 horas para asistir a la marcha convocada en la Capital”.

Además realizarán acciones sorpresivas a partir del jueves 9 en toda la provincia con cuerpos orgánicos, docentes a contraturno y jubilados “por el incumplimiento de las actas 2015-2016, el Decreto 1660/16 y la falta de una propuesta salarial concreta”, informaron desde el gremio.

En Santiago del Estero, el salario docente subirá un 20% y se blanquean varios componentes del sueldo que hasta ahora se pagaban en negro

En San Luis, Alberto Rodríguez Saá acordó subas salariales de entre 38% y 60,7%, más de 40 puntos por encima del techo de 18% que intentó imponer la Casa Rosada

Hay provincias en las que hubo acuerdo, como Misiones y Tucumán, pero los gremios igual se sumaron al paro, por lo que no habrá clases al menos hasta el miércoles. En Tucumán, la paritaria perforó el techo oficial, cerró en 23%, y en Misiones quedó por debajo: el salario docente subirá un 13%.

En el resto de los distritos, las ofertas de aumento rondaron el 18% y quedaron lejos de la pretensión de los gremios que, en línea con sus pares bonaerenses, reclaman una mejora del 35% para cubrir la inflación de este año y la pérdida de poder adquisitivo del salario por el alza de precios de 2016.

En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo (Cambiemos) fijó una suba de 17% por decreto. Los maestros pararán igual. Y el gobierno de Río Negro ofreció un 14% recién el viernes y fue rechazada de plano.

En Entre Ríos la situación también es compleja. Los docentes se sumarán a la huelga nacional y ya decidieron que seguirán de paro por otros tres días. Las clases empezarían, de haber acuerdo, recién el lunes 13. Igual que Vidal, el gobernador Gustavo Bordet (PJ) ya anunció que descontará los días de paro.

También en Chaco la huelga se extenderá más allá de mañana y el martes. Atech, el principal gremio provincial, anunció otro paro para la semana que viene. En Santa Fe, La Rioja, Santa Cruz y Neuquén la protesta durará hasta el miércoles. Ese día, los maestros adherirán al paro de mujeres contra la violencia de género.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto