Modificarán la ley de Tránsito para frenar los arrebatos en moto

La medida fue anunciada ayer en el Consejo Nacional de Seguridad Interior que se realizó en Tucumán. Se prohibirá la circulación de dos personas en la misma moto.

País04/03/2017 Redacción La Nueva Mañana
motos
- (Imagen Ilustrativa).

El presidente Mauricio Macri decidió que a través de un decreto modificará varios puntos de la Ley de Tránsito para frenar el ataque de los “motochorros” a nivel nacional. Así lo anunció ayer la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Todos los ministros y secretarios de seguridad del país recibieron el borrador del decreto, aunque no tuvieron la confirmación de cuándo será rubricado. Bullrich explicó además por qué se había tomado esta iniciativa y los invitó a todos ellos a que se sumen adhiriéndose a la norma.

Los puntos sobresalientes de los cambios que se podrían implementar son los siguientes:

- Se prohibirá la circulación de dos personas, sin importar el sexo, en determinadas zonas y franjas horarias. Los responsables de la seguridad de cada provincia tendrán a su cargo el diseño para que se cumpla con esta norma;

- Los motociclistas estarán obligados a utilizar chalecos refractivos donde esté inscripto el dominio del rodado. También deberán llevar esa inscripción en los cascos;

- Los acompañantes también deberán usar esos elementos identificatorios para que puedan circular por los lugares y horarios permitidos;

- Las estaciones de servicio no podrán venderles combustibles a los motociclistas que no cumplan con estas normas;

- Se dará un tiempo para que las motos de menores cilindradas sean registradas.

Fundamentos de la polémica iniciativa

Los fundamentos de la medida aparecen en el borrador que les fue presentado este viernes a los funcionarios de todo el país.

“Debido a la masividad del uso de motos a lo largo del territorio de la Nación, y que más allá de la comodidad que proporciona este medio de locomoción, su accesible adquisición y su economicidad, de modo paralelo ha facilitado la concreción de hechos delictivos en la vía pública, altamente reprochables por la sociedad”,  destaca hoy La Gaceta de Tucumán.

“Que si bien estos delitos cometidos a bordo de motocicletas fueron reportados principalmente a raíz de las denominadas ‘salideras bancarias’, se fueron extendiendo a todas las zonas urbanas utilizando el motovehículo para otros tipos de arrebatos callejeros, sustrayendo bienes portados por las personas en la vía pública, tales como teléfonos móviles, carteras, bolsos, maletines, entre otros objetos”, es otro de los argumentos que se puede encontrar en la norma.

“Que en numerosos casos los delitos, además de la lesión al patrimonio de las víctimas, ocasiona serias lesiones físicas para los afectados y en muchas oportunidades, lamentablemente, también provoca la muerte de la víctima e incluso es causa directa de la muerte de terceras personas. Resulta sumamente importante destacar que en la mayoría de los casos se produce la impunidad del delito debido a la dificultad que se suscita para identificar y aprehender a los delincuentes al momento del atraco ya que, muchas veces, no pueden ser identificados por sus víctimas porque el casco de uso obligatorio oculta el rostro del agresor”, razonaron los autores de la iniciativa que firmará Macri.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto