Científicos de la UNC hallan información clave sobre tsunamis solares

Junto a investigadores de la Universidad Nacional de San Juan, lograron identificar condiciones especiales que deben darse para que se desencadenan estos fenómenos.

Córdoba28/09/2018
coronal-mass-ejection
Los tsunamis solares fueron descubiertos por Gail Moreton en 1960.Imagen ilustrativa

Los tsunamis solares son fenómenos tan infrecuentes en la estrella de nuestro sistema planetario, que recién fueron descubiertos hace menos de 60 años. Es tal su magnitud, que al verlos por primera vez los astrónomos los adjudicaron a una especie de ilusión óptica, un engaño de los instrumentos de observación.

En realidad, son olas de plasma supercaliente, entre diez mil y cien mil grados centígrados, capaces de viajar desde uno de los polos del Sol hasta su Ecuador, una distancia equivalente a 13 vueltas al planeta Tierra. Fueron descubiertos por Gail Moreton en 1960, por ello se los conoce también como “ondas Moreton”.

En la Tierra, los tsunamis son provocados por movimientos sísmicos en el fondo del mar. Podría asumirse que algo similar ocurre en el Sol, pero la velocidad de las ondas Moreton es tan elevada que resulta imposible que puedan ser generadas por movimientos en la superficie solar. Si este último fuera el caso, la ola viajaría “apenas” a 360 mil kilómetros por hora; sin embargo los tsunamis solares se desplazan en promedio 10 veces más rápido: entre 2 millones y 7 millones de kilómetros por hora.

Sólo cuando se producen tormentas solares de características muy peculiares, es más probable que sucedan estas ondas Moreton. Su desencadenante, en realidad, se encuentra en la atmósfera solar”, explica Mariana Cécere una de las autoras del trabajo e investigadora del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (Conicet-UNC).

Las tormentas solares provocan gran liberación de material superficial hacia el espacio, a velocidades de millones de kilómetros por hora. Estas “eyecciones coronales de masa”  –como las denominan los científicos–,  pueden generar, en ciertas condiciones, una onda de choque equivalente a la de una bomba atómica, pero millones de veces más intensa. Y cuando esta onda llega a la superficie, es capaz de “barrer” la superficie solar y desencadenar un tsunami solar.

Para identificar las condiciones en que se genera una onda Moreton y comprender por qué no ocurren siempre, investigadores de la UNC y la Universidad Nacional de San Juan diseñaron simulaciones numéricas y emularon en supercomputadoras diferentes tipos de tormentas solares.

Los resultados les permitieron comprender la dinámica de una amplia variedad de casos y  proponer una nueva explicación para el fenómeno Moreton. Cuando el entorno cercano del material expulsado es menos denso que el ambiente –como en el caso del ascenso de un globo lleno de helio-, la eyección se acelera, generando una onda de choque lo suficientemente potente como para producir el tsunami solar. De todos modos, estas circunstancias son bastante infrecuentes. Según las observaciones, solo una de cada 100 tormentas solares presenta estas particularidades.

¿Por qué es relevante comprender este fenómeno? Porque la atmósfera solar provee un laboratorio natural que permite estudiar y entender cómo se comporta un plasma a altísimas temperaturas, bajas densidades y bajo un potente campo magnético.

"Las máquinas de fusión, por ejemplo, son proyectos experimentales que tienen el objetivo de producir energía a través de la fusión de partículas en estado de plasma, el estado natural del material en el Sol. Estudiar las ondas Moreton contribuye al entendimiento general de cómo transferir energía de un medio a otro, de la manera más eficiente”, completa Cécere.

Fuente: UNciencia

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto