Renunció el director de Fabricaciones Militares

Durante la gestión de Riva se registraron conflictos en distintas plantas de la entidad por unos 500 despidos que justificó como "reestructuración", para "optimizar la productividad".

País27/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
rio tercero fabrica militar 7
En la norma se designó a Ricardo Casal, también de profesión ingeniero, al frente del organismo dependiente del Ministerio de Defensa.Foto archivo

El presidente Mauricio Macri le aceptó este jueves la renuncia a Luis Riva como director de Fabricaciones Militares. Lo hizo a través de un decreto que también firmó el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y que fue publicado en el Boletín Oficial.

En la norma se designó a Ricardo Casal, también de profesión ingeniero, al frente del organismo dependiente del Ministerio de Defensa.

Cabe recordar que durante la gestión de Riva se registraron conflictos en distintas plantas de la entidad por unos 500 despidos.

El saliente funcionario justificó las cesantías, al indicar que cuando asumió observó "un panorama desolador fruto de -al menos- numerosas negligencias de los funcionarios designados por el anterior gobierno, cuando no errores graves en la decisión de inversiones, inoperancia en la gestión comercial, ineficiencia en las acciones de producción o irresponsabilidad en el aumento de la cantidad de colaboradores a quienes se dio empleo y sueldo, pero no trabajo".

Riva explicó que para "optimizar la productividad" se inició en agosto de 2017 un proceso de reestructuración porque si no, aclaró, "hubiese significado el cierre definitivo" de plantas de Fabricaciones Militares. 

Agregó que las medidas no permitieron salir "de una situación fuertemente deficitaria y lograr el equilibrio económico-financiero necesario para asegurar su sustentabilidad y crecimiento", por lo que en 2018 debieron producirse nuevos despidos.

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto