A 42 años de la Noche de los Lápices, la lucha de los estudiantes sigue en pie

El 16 de septiembre de 1976 fueron detenidos, torturados y desaparecidos los jóvenes que protestaban por el boleto estudiantil en La Plata.

La noche del 16 de septiembre de 1976 fueron detenidos, torturados y desaparecidos los jóvenes que protestaban por el boleto estudiantil en La Plata. - Foto: Archivo

Hace 42 años atrás, el 16 de septiembre de 1976, un grupo de estudiantes del Colegio Normal 3 de La Plata fue secuestrado por efectivos de la Policía bonaerense, comandada por el entonces coronel Ramón Camps, en un hecho denominado como "La Noche de los Lápices".

Las víctimas eran militantes que habían participado en la movilización que un año antes consiguió la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES) en la capital de la provincia de Buenos Aires. En agosto de 1976, la dictadura decidió suspender este beneficio con el propósito de identificar a quienes habían liderado ese reclamo.

Así consta en un documento de inteligencia titulado "La Noche de los Lápices", que años más tarde fue hallado en dependencias de la la Policía bonaerense, y en el cual el comisario mayor Alfredo Fernández describe las acciones que se debían emprender contra estos jóvenes, "integrantes de un potencial semillero subversivo".  

La mayoría de ellos integraba la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), una agrupación de superficie que estaba ligada a la Juventud Peronista y tenían entre 16 y 18 años. Pese al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los cuerpos de las víctimas aún no pudieron ser identificados.

En reconocimiento a la lucha de este grupo de jóvenes militantes desparecidos se conmemora cada 16 de septiembre el día de la Reafirmación de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.

En ese sentido, organizaciones de Derechos Humanos y los centros de estudiantes secundarios organizaron una movilización el último viernes en Córdoba, en la que participaron más de 8000 cordobeses, en su gran mayoría jóvenes, bajo la consigna "Educación para pocxs, nunca mas"

Además, de marchar en defensa de la educación, los estudiantes su repudio al ataque y tortura de la maestra Corina de Bonis. La docente fue raptada el 12 de septiembre pasado por tres hombres cuando participaba en una olla popular frente al Centro de Educación Complementaria 801 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.

Minutos antes de la movilización, la Policía de la provincia detuvo a un chico de 14 años, militante de Jóvenes de Pie que se dirigía a la marcha por la Noche de los Lápices, y debió ser trasladado al Hospital de Niños por las agresiones que sufrió. Gremios, organizaciones sociales y de Derechos Humanos repudiaron el hecho.

Noticia relacionada: 

Marcharon en Córdoba para recordar la Noche de los Lápices
Repudian detención de un chico de 14 años que iba a la Marcha de los Lápices
Masivo repudio al ataque y tortura sufrida por una docente de Moreno

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".