País08/09/2018

El Cottolengo de Don Orione en peligro de cierre por la falta de pago del Gobierno

Siete meses sin recibir los aportes de Incluir Salud ponen en grave riesgo la obra de estos hogares que brinda asistencia a personas con discapacidad.

El Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole no pudo pagar los sueldos de agosto a sus 380 empleados y corre el riesgo de cerrar. - Foto: gentileza.

Más de 7 meses de deudas y la suspensión en la entrega de medicamentos, vuelve insostenible la atención a las 1.300 personas con discapacidad que viven en los distintos Cottolengos y Hogares de Don Orione, que se suman a cientos de instituciones de atención en discapacidad todo el país.

Estas dificultades se iniciaron hace dos años y se agudizaron cuando entre agosto y octubre de 2017 los subsidios se redujeron a un 80 por ciento. En 2018, llevan varios meses sin recibir los fondos correspondientes, confirmó Infobae.

En el Cottolengo Don Orione la mayoría de los asistidos son beneficiarios de Incluir Salud, el programa nacional de asistencia a personas con discapacidad. El retraso en el pago de las prestaciones, coloca a la institución en una difícil situación económica y pone en riesgo el sostenimiento del inmenso hogar y la atención de sus residentes.

El Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole no pudo pagar los sueldos de agosto a sus 380 empleados y varios proveedores dejaron de entregarles los insumos y mercaderías que necesitan para atender a las 370 personas con discapacidad que viven allí. 

Las autoridades de la institución en Claypole han emitido un comunicado en el que exponen la angustiante situación que están viviendo y el riesgo que corre la tarea social que realizan desde hace más de 80 años.

Señalan que el Programa Federal Incluir Salud dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad "no abona desde hace siete meses las prestaciones" que se le brindan a sus beneficiarios, "ha suspendido la entrega de medicamentos", y no entrega los "insumos dietoterapicos para las personas alimentadas por dispositivos enterales o sondas naso gástricas". Tampoco otorga "cobertura de elementos ortopédicos y pañales".

Por todo ellos, hay riesgo de tener que suspender las prestaciones.

También señalan que, pese "a que se ha dado en las paritarias correspondientes un incremento del haber del 27.5 %, para todo el personal de la sanidad", no se han actualizado los aranceles.

"Existen distintas órdenes judiciales tramitadas en la Justicia Federal -denuncia el comunicado- a favor de la Obra Don Orione de Claypole, que ordenan garantizar las prestaciones mencionadas, pero el Programa Federal Incluir Salud hace caso omiso de sus obligaciones legales, a pesar que ha sido intimado en reiteradas oportunidades y de que la Ley 24.901 establece la obligación de dicho Programa de asegurar la cobertura prestacional de sus beneficiarios en tiempo y forma".

Los responsables de la institución también recuerdan que son "pioneros en la atención a las personas con discapacidad en situación de desamparo y 83 años de trayectoria dan cuenta de ello, por lo que resulta totalmente injusto e ilegal que las acciones" que desarrollan "en favor de un grupo tan vulnerable, como son las personas con discapacidad" asistidas en el Cottolengo, "se encuentre hoy en riesgo", por la casi imposibilidad de cancelar los compromisos con trabajadores y proveedores.

"Finalmente -concluye el comunicado- expresamos que mantenemos nuestro compromiso con la tarea que llevamos adelante, con los mismos valores y convicciones que impulsaron la creación en el año 1935 y por tal razón solicitamos públicamente a las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad que arbitren las medidas necesarias a los fines de garantizar la continuidad de las prestaciones que brindamos, ya que de continuar esta lamentable situación, no podremos sostener nuestro normal funcionamiento".

Protesta en Córdoba

Cabe recordar que el 30 de agosto pasado, Centros de Día, Hogares, centros Educativos Terapéuticos, Escuelas Especiales, transportistas y familiares, entre otros; se movilizaron, en la ciudad de Córdoba, ante la crítica situación del sistema de atención a personas con discapacidad y la falta de respuestas por parte de la Agencia Nacional de personas con discapacidad, como la regularización de los pagos por Incluir Salud (ex PROFE) y la adecuación arancelaria, del servicio que realiza cada una de estas entidades, teniendo en cuenta la inflación, creciente.

Este reclamo, también, se realizó en la ciudad de Buenos aires, frente al Congreso de la Nación, para hacerle llegar, esta difícil situación, a la vicepresidenta Gabriela Michetti, principal referente en discapacidad a nivel nacional.

En Córdoba, las diversas organizaciones, se concentraron Frente al Palacio Ferreyra y marcharon por Hipólito Irigoyen para concentrarse en Vélez Sarsfield y Bv. Ilia frente al patio Olmos.

Noticia relacionada:

Transportistas de personas con discapacidad protestaron por falta de pago

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.