Cada provincia deberá encargarse del subsidio del transporte
Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, pidió que el "esfuerzo" parta de cada gobierno, ante la quita de subsidios nacionales.
Tras el anuncio de la Nación de que no subsidiará más los servicios de colectivos provinciales, Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte de la Nación, pidió a los gobiernos del interior del país que absorban la carga.
"Cada Gobierno provincial tiene que acompañar con subsidios como nosotros hemos ido acompañando y como seguiremos acompañando en el transporte interjurisdiccional que sigue siendo una parte importante en muchas ciudades del país", indicó Dietrich en diálogo con Cadena 3.
El esfuerzo ahora vendrá desde las provincias, las empresas y, posiblemente, de los usuarios, que deberán ajustar los precios del servicio de transporte.
El primer anuncio sobre este cambio lo realizó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, el lunes 3 de septiembre, al informar sobre el traspaso de fondos nacionales a las provincias.
Los dichos del funcionario generaron incertidumbre en varias gobernaciones y especulación en la suba de los boletos por parte de empresarios.
El miércoles pasado, La Nueva Mañana habló con Gabriel Bermúdez, secretario de Transporte de Córdoba, quien informó que la tarifa "será la que tenga que ser". También dio a conocer que el Estado provincial no se hará cargo del subsidio que eliminará la Nación..
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.