Por la megadevaluación, advierten que la inflación ascendería al 40,3%
Se trata de un Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Un Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA), indicó un incremento de los pronósticos de inflación para el año 2018, manteniendo la expectativa de una reducción de la inflación a partir del año próximo.
Para los próximos 12 meses la inflación pronosticada ascendió a 31,5% interanual mientras que para los próximos 24 meses se elevó a 21,2% (+7,8% y +4,1% respecto del REM de julio, respectivamente).
Los analistas esperan que, tras un aumento transitorio en lo que resta del año, la inflación general y núcleo se reduzca hasta ubicarse en 2,0% mensual en enero y febrero de 2019. Para 2018 la inflación nivel general proyectada por los participantes subió a 40,3% interanual (+8,5% respecto de la encuesta previa), al tiempo que la inflación núcleo pronosticada aumentó 10% hasta 40,5%.
Asimismo, para 2019 la expectativa de inflación alcanzó 25,3% interanual para el nivel general y 24,5% para el núcleo (+4,7% y +5,5% respecto a la medición anterior).
En tanto, los participantes del REM proyectan una caída del Producto Bruto Interno (PBI) para 2018 de 1,9% interanual (-1,6% respecto al previo). La expansión esperada para el año 2019 se redujo a 0,5% (-1% en relación con el REM anterior), al tiempo que la expectativa relevada para 2020 se mantuvo en 2,5%.
Cabe destacar que los resultados son parte del relevamiento realizado entre los días 29 y 31 de agosto de 2018, donde se contemplaron los pronósticos de 41 participantes, entre los cuales se cuentan 28 consultoras y centros de investigación locales, 11 entidades financieras de Argentina y 2 analistas extranjeros.
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.