Docentes privados se manifestaron en apoyo a la universidad pública
Fue en el marco de la Primera Jornada de Reflexión sobre el Nivel Superior y en coincidencia con la Marcha Federal que se llevará a cabo hoy a las 17 en todo el país.
El jueves al mediodía, en la plaza San Martín, los docentes privados realizaron acciones para visibilizar su situación laboral en el ámbito de la educación privada y para manifestar su apoyo a los estudiantes y profesores de las universidad públicas, que hoy marcharán en contra del ajuste impulsado por el Gobierno de Mauricio Macri.
La concentración fue convocada por los cuerpos directivos de la seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y durante la misma realizaron una radio abierta y distribuyeron material informativo, "para explicar a los cordobeses la situación de crisis que atraviesa el sector".
La manifestación fue también en el marco de la Primera Jornada de Reflexión sobre el Nivel Superior, que tendrá lugar en el Hotel Susex y que contará con la presencia del diputado nacional y ex ministro de Educación, Daniel Filmus.
En diálogo con La Nueva Mañana, Gerardo Bernardi, secretario de Comunicación de Sadop, destacó que a pesar de representar a docentes privados, el gremio apoya la lucha de la universidad pública: "Reclamamos por mayor presupuesto para la universidad pública. Aunque representamos y defendemos a docentes de universidades privadas, la educación es un bien público y un derecho. Por eso estamos apoyando el reclamo".
En ese sentido, Bernardi señaló que se necesita "mayor presupuesto educativo, un nuevo convenio colectivo de trabajo y un marco legal propio ya que nos regulamos por legislaciones que no son específicas de nuestros derechos".
Respecto a la situación de los docentes privados en la negociación de paritarios, el secretario de Comunicación "Estamos solicitando paritarias en el sector. No logramos que los empleadores de las universidades privadas se sienten a negociar mejores condiciones de trabajo, por eso también salimos a la calle".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.