Dieron prisión preventiva a un hombre que abusó de su empleada doméstica
El hecho salió a la luz en mayo cuando la víctima se presentó en la Unidad Judicial para hacer la denuncia. Otras mujeres también se acercaron a dar su testimonio.
El Juzgado de Control de Feria de Villa Dolores, a cargo del juez múltiple de Villa Cura Brochero José María Estigarribia, confirmó la prisión preventiva de un hombre acusado por el delito de abuso sexual calificado contra una mujer de 38 años que realizaba el servicio de limpieza en su domicilio.
El hecho salió a la luz en mayo cuando la víctima se presentó en la Unidad Judicial para hacer la denuncia y la Fiscalía de Instrucción de Villa Cura Brochero realizó investigaciones que respaldaron los dichos de la mujer. Además, surgieron testimonios de otras mujeres que habrían sufrido acoso por parte del acusado.
La defensa se opuso a la prisión preventiva dictada y negó que existieran los mentados indicios de peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación.
Asimismo, puso en duda los dichos de la damnificada, señaló la orientación sexual de la mujer, quien se había declarado homosexual y mencionó que el aspecto físico y la forma de vestir de la víctima “no eran muy femeninos y menos aún provocativos a los ojos de un hombre”.
Sin embargo, en su resolución el magistrado consideró que “la violación o abuso sexual son actos de violencia inexplicables que cualquiera puede sufrir, prescindiendo de qué ropa vista o qué aspecto tenga, es decir, existe un peligro latente que se cierne sobre cualquier persona, sin distinción de clases sociales, sexo o preferencias sexuales”. También recordó que los abogados que deben evitar la revictimización con planteos de esa naturaleza.
Para confirmar la prisión preventiva se tuvo en cuenta artículos de las convenciones y tratados internacionales, que gozan de jerarquía constitucional y están vinculados a la violencia de género. Además, el juez aseguró que el poder adquisitivo del acusado le facilitaría entorpecer la investigación, ya sea dándose a la fuga o influyendo en el ánimo de la víctima o los testigos para que varíen sus versiones a su favor.
El juez Estigarribia concluyó que la afectación psicológica y la situación de vulnerabilidad de la víctima estaban patentes, porque la propia víctima aseveró que esta situación le provocaba “angustia, ya que también sufre problemas económicos y sin trabajo no puede afrontar sus gastos cotidianos”.
Asimismo, expresó que “no encuentra explicación a lo sucedido, que nunca pensó que esto iba a pasar, que hace 23 años trabaja de mucama y es la primera vez que le sucede esto con un patrón”.
Te puede interesar
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.