Reprogramaron la obra de Alfredo Casero en Córdoba
La noticia se conoció las tras la cancelación del show “¿De qué no se puede hablar?” en Salta, luego que el actor pusiera en duda la identidad el nieto 128 encontrado por Abuelas.
La obra “¿De qué no se puede hablar?” encabezada por Alfredo Casero fue reprogramada en Córdoba. A través de un comunicado, prensa del Teatro de Ciudad de las Artes que el show que se presentaría el 29 de septiembre, tendrá lugar el próximo 17 de noviembre.
La noticia se conoció las tras la cancelación del mismo espectáculo en Salta, luego que el actor pusiera en duda la identidad de Marcos, el nieto 128 encontrado por Abuelas.
"Debido a las declaraciones públicas de Alfredo Casero, que reivindican la última dictadura militar en nuestro país, El Teatrino decide cancelar la función programada para el viernes 24 de agosto", anunció ese espacio cultural de Salta capital, que repudió los dichos del actor.
Cabe recordar que en su entrevista con Alejandro Fantino, donde surgió la viralizada parodia "flanera" en alusión a "la pesada herencia", el actor puso en duda la identidad de Marcos, el nieto 128 encontrado por Abuelas, que fue secuestrado en 1976 en Tucumán, cuando tenía cinco meses. “Siguieron mintiendo. ¿Viste el último nieto que encontró la (Estela) Carlotto, un pibe de 40 años?”, fue el argumento del actor defensor de Cambiemos.
“Yo quiero saber toda la verdad. ¿Estás seguro que el último señor es un nieto recuperado? Quiero estar seguro de todos los nietos. No hablan como si estuvieran a cargo de un organismo de derechos humanos”, insistió Casero condenada a la organización de derechos humanos por su cercanía al ex gobierno de Cristina Fernández.
Marcos recuperó su identidad el 2 de agosto, cuando le informaron que es hijo de Rosario del Carmen Ramos, una santiagueña militante del PRT que desapareció a fines de 1976 en Tucumán. Tenía cinco meses cuando fue apropiado y el mismo día en que recuperó su identidad conoció a sus hermanos Ismael y Camilo, hijos de su madre y de Ismael Amado Suleiman. La identidad del padre de Marcos no pudo establecerse todavía en base a la información del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.