País21/08/2018

Exigirán el tratamiento de la ley de alquileres en la Cámara de Diputados

La agrupación que nucléa inquilinos del país se reunirá con legisladores hoy martes. Según una encuesta nacional, el 45% de un salario se destina al pago del alquiler.

Los inquilinos cordobeses son quienes destinan un mayor porcentaje de sus ingresos para el pago del alquiler: 46,7%. - Foto: ilustrativa.

La Federación de Inquilinos Nacional mantendrá este martes un encuentro en la Cámara de Diputados donde elevarán los resultados de la segunda encuesta nacional, la cual señala que el 45% de un salario es destinado al pago del alquiler.

Se trata del trabajo realizado en los últimos meses por esa entidad, ante la ausencia de datos oficiales y de la necesidad de medir el impacto del aumento en el precio del alquiler en las familias inquilinas.

“La encuesta contó con más de 5.000 respuestas y el dato más destacado que surgió fue que, en promedio, un inquilino destina el 45% de sus ingresos en el pago del alquiler. Esto representa un incremento de 4 puntos respecto de la encuesta que realizamos en enero de este año, que había dado como resultado 41% para esa misma pregunta”, aseveraron en un comunicado difundido este martes por la agrupación Inquilinos Córdoba.

“Si analizamos los datos por provincia, Córdoba –con 46,7%- es la que registra un mayor porcentaje de los ingresos que se destinan al pago del alquiler, seguida de San Juan (46,2%), Provincia de Buenos Aires (45,6%) y Ciudad de Buenos Aires (44,6%)”, informaron, además.

Y aclararon: “Cabe destacar que esta información hace referencia únicamente al pago del alquiler, excluyendo expensas, impuestos y servicios. Si tomamos en consideración todos esos gastos, un inquilino destina entre el 60 y el 70% de sus ingresos en mantener su vivienda alquilada”.

El otro dato importante que surgió de esa encuesta fue la “evasión impositiva del mercado inmobiliario”, ya que el 78,3% de los encuestados afirmó que la inmobiliaria o el propietario “no le extienden una factura al momento de pagar el alquiler”.

El encuentro de este martes con Diputados se realiza en virtud de que la Ley Nacional de Alquileres, que fue aprobada por unanimidad en el Senado, corre riesgo de perder estado parlamentario si no es tratada antes de finalizar el año legislativo por la Cámara baja.

Ese proyecto extiende a tres años la duración mínima de los contratos y establece que los alquileres deben aumentar una vez por año a través de un índice promedio entre inflación y salario.

También expresa la prohibición de que los impuestos sean a cargo del inquilino; devolución actualizada del depósito en garantía; plazo de 60 días para la renegociación del contrato, entre otros puntos.

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.