Oscar Aguad confirmó que no se renovarán contratos en fábricas militares
El ministro de Defensa destacó que el "déficit" en las fábricas "significa hacer sacrificios dolorosos y graves". "No creo que sean más de 200 despidos entre las tres plantas", agregó.
Oscar Aguad afirmó este viernes que no se renovarán contratos de trabajadores de las tres fábricas militares (Villa María, Río Tercero y Santa Fe), debido al "déficit" en las mismas. “Esto significa hacer sacrificios dolorosos y graves", agregó.
Aguad brindó estas declaraciones en medio de la incertidumbre en la Fábrica Militar de Río Tercero, donde los trabajadores tomaron el recinto y Gendarmería amenaza con desalojarlos.
“Lo más probable es que no haya renovación de contratos en las tres fábricas militares, (...) la mayoría no son contratos tan viejos porque tratamos que los que tienen más antigüedad se puedan jubilar, pero debe haber unos mil y pico de empleados entre las tres fábricas, por lo que no creo que sean más de 200 despidos entre las tres plantas", afirmó el ministro de Defensa de la Nación a Cadena 3.
En ese sentido, el ministro puntualizó: “En el caso de Fabricaciones Militares el déficit es de 1.600 millones de pesos por año y eso lo enfrentan todos los argentinos y las empresas”.
“Nadie puede pensar que el país, después de 70 años de dilapidar recursos y corrupción sistemática, puede salir de la crisis sin sacrificios”, agregó.
Nota relacionada:
Te puede interesar
La Policía hostigó la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
El Banco Nación anunció que se retira de ABAPPRA y hay sospechas sobre su privatización
ABAPPRA representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.