Identificaron a otros tres soldados caídos en la Guerra de Malvinas
Así lo confirmó este viernes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. De este modo, se eleva a 96 el número total de reconocidos.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación confirmó este viernes la identificación de otros tres soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas, cuyos restos se encuentran en el cementerio de Darwin. De este modo, se eleva a 96 el número total de reconocidos.
Se trata de los soldados Luis Guillermo Sevilla, oriundo de la provincia de Salta, y Héctor Walter Aguirre, que había nacido en Capital Federal, pero vivía en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero.
Aún no precisaron datos particulares respecto al tercer soldado identificado, ni se revelaron mayores detalles a raíz de un pedido estricto de orden familiar, según indicó la Secretaría en un comunicado.
Sevilla y Aguirre custodiaban el aeropuerto de la base aérea militar "Cóndor", cuando cayeron durante el combate librado el 28 de mayo de 1982. Al momento de su fallecimiento, Luis tenía 18 años y Héctor, 19. En el año 1998, fueron declarados "Héroes Nacionales" por el Congreso de la Nación.
Además, se informó que una delegación de la Secretaría de DDHH de la Nación se trasladó a las provincias de Salta y Santiago del Estero para llevar adelante la notificación a las familias de estos dos soldados.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".