Continúa el paro en el transporte de larga distancia en todo el país
Lo confirmó a La Nueva Mañana el secretario del Interior de UTA, Jorge Kiener. Ante el fracaso en la reunión de este jueves, se mantiene la medida.
El paro en el transporte de larga distancia continuará, al menos, hasta el mediodía de este viernes, cuando representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas vuelvan a reunirse en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Lo confirmó a La Nueva Mañana el secretario del Interior de UTA Nacional, Jorge Kiener, quien además comentó que en la audiencia llevada a cabo este jueves entre las partes "no se pudo destrabar el conflicto, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes al mediodía, donde también citamos a la Secretaría de Transporte como titular de los servicios nacionales".
La medida afecta a los servicios prestados por La Nueva Chevallier, Sierras de Córdoba, Urquiza, Flechabus y Pull General Belgrano. Al respecto, Kiener puntualizó que no se depositó el sueldo del mes en curso "que debía haberse hecho efectivo el lunes", pero que "la problemática es de fondo".
"Las empresas dicen que con el sistema de las low cost, con la crisis y demás, no pueden afrontar el pago de los trabajadores ni de los proveedores. Nosotros planteamos que trabajamos y debemos cobrar. Las empresas de larga distancia, a diferencia de las urbanas o provinciales, no reciben ayuda de los gobiernos. Es decir, el costo lo paga el pasajero. El tema es que el costo de Córdoba-Buenos Aires sale más caro que ir en avión, por ejemplo, y el usuario no tiene mucho para elegir", detalló Kiener.
La medida está ratificada para hoy y a partir de la audiencia en Trabajo, se analizará si continúa o no el paro.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.