Amado Boudou: "Jamás negocié la compra de la ex Ciccone"
El ex vicepresidente brindó sus últimas palabras ante el Tribunal antes de la lectura del veredicto previsto a las 14 en el juicio oral y público en su contra.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la Capital, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel, María Gabriela López Iñiguez y Jorge Gorini -este último en calidad de juez sustituto- dará a conocer este martes a las 14, el veredicto en el juicio oral y público por el caso Ciccone.
Previamente, el tribunal brindó a los imputados Amado Boudou, José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Guido Forcieri, Nicolás Ciccone y Rafael Resnick Brenner la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de la sentencia.
En ese marco, el ex vicepresidente Boudou afirmó: "Jamás negocié por mí ni a través de terceros la compra del 70 por ciento del paquete accionario" de la imprensa Ciccone. Y señaló que en el marco del juicio en su contra se "invirtió la carga de la prueba".
Agregó que "el propio (Alejandro) Vanderbroele dijo que cohecho no existió". "La situación del cohecho no tiene correlato con ninguna de las pruebas que se dieron", señaló Boudou al brindar sus últimas palabras ante el tribunal, antes del veredicto.
Boudou dijo que el juicio tuvo "cuestiones extrañas desde un inicio" y vinculó el caso Ciccone a una repulsa por la estatización de las AFJP durante su gestión en la Anses. "Acá también hay una cuestión de revancha de clase, de aleccionar, de que nadie se tiene que animar a cambiar las cosas. Los políticos que deciden cambiar la realidad son perseguidos. Primero desde el punto de vista mediático, luego desde el sistema de justicia", cerró.
Poco después, Alejandro Rúa, su abogado defensor, reclamó que se suspenda el veredicto porque el presidente del tribunal que juzga al ex vicepresidente , Pablo Bertuzzi, no puede intervenir. El letrado confirmó que se había apelado ante la Corte Suprema el rechazo a una recusación de Bertuzzi, motivo por el cual hay un “efecto suspensivo” que le impide al tribunal intervenir.
El fiscal Marcelo Colombo y la Oficina Anticorrupción que encabeza Laura Alonso pidieron una pena de pena de cinco años y medio para Boudou, mientras que la UIF reclamó seis años.
Noticia relacionada:
por Taboola
Enlaces Patrocinados
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".