"Lava Jato argentino": Gerardo Ferreyra dijo que no pagó coimas
El vicepresidente de Electroingeniería, empresa con fuertes raíces en Córdoba, manifestó además que las detenciones "son un show mediático" y que no sabe por qué está detenido.
Este jueves el dueño y vicepresidente de la empresa cordobesa Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, quien se encuentra detenido, se desligó de la causa por las coimas vinculadas al Ministerio de Planificación de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y dadas a conocer por distintos medios del mundo, como el "Lava Jato argentino".
El empresario del rubro energético dijo que la actividad de la compañía es fiscalizada por "la máxima autoridad" de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además acusó a la prensa por su detención: "Ustedes me pusieron acá", dijo Ferreyra, previo a su traslado a Comodoro Py.
El empresario es uno de los 12 detenidos en la causa que se originó a partir de la denuncia de la ex mujer de Oscar Centeno, que fue chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido en Planificación. En su declaración, la mujer dijo que vio que su entonces esposo repartía bolsos con plata. Centeno, además, anotó durante 10 años en cuadernos, de forma detallada y con una prolijidad que llama la atención, los recorridos de un auto oficial, en trayectos en los que habría llevado fondos provenientes de sobornos de empresarios del sector energético y de la obra pública.
Y si bien la declaración de la ex esposa del chofer de Baratta, fue realizada en noviembre del año pasado, recién se ordenaron las detenciones múltiples este 1 de agosto, en coincidencia con el primer aniversario por la desaparición de Santiago Maldonado tras una represión de Gendarmería y la búsqueda de dictamen por el proyecto de la ley para la legalización del aborto en Argentina.
Cabe recordar que Ferreyra es el vicepresidente de Electroingeniería, que dirige junto a su socio Osvaldo Acosta. La facturación de la compañía creció de manera colosal durante las administraciones de Néstor y Cristina, y en 2014 ganó la licitación para construir las represas de Santa Cruz, en sociedad con la firma china Ghezhouba, un contrato de más de U$S 4000 millones que renegoció el gobierno de Mauricio Macri.
Los cuadernos del chofer
La suma del dinero en los ocho cuadernos es de U$S 53 millones en total, aunque de acuerdo a la investigación a cargo del fiscal Carlos Stornelli la trama involucraría U$S 160 millones. En los cuadernos figuran viajes de Baratta; De Vido; Muñoz, el secretario de Baratta, Nelson Lazarte, el ingeniero y exdirector de Energías Renovables Ezequiel García y un exasesor del ministerio, Hernán Camilo Gómez.
La documentación fue entregada a la Justicia en abril pasado y, en ella, se registran más de 30 domicilios, mientras que los autos donde se realizaban los traslados estaban registrados a nombre de Jefatura de Gabinete o de distintas empresas automotrices que prestaban vehículos a Presidencia.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.