"Lava Jato argentino": Gerardo Ferreyra dijo que no pagó coimas

El vicepresidente de Electroingeniería, empresa con fuertes raíces en Córdoba, manifestó además que las detenciones "son un show mediático" y que no sabe por qué está detenido.

Gerardo Ferreyra, dueño de la empresa Electroingeniería, dijo este jueves que él no pagó coimas. - Foto: captura de pantalla

Este jueves el dueño y vicepresidente de la empresa cordobesa Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, quien se encuentra detenido, se desligó de la causa por las coimas vinculadas al Ministerio de Planificación de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y dadas a conocer por distintos medios del mundo, como el "Lava Jato argentino".

El empresario del rubro energético dijo que la actividad de la compañía es fiscalizada por "la máxima autoridad" de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además acusó a la prensa por su detención: "Ustedes me pusieron acá", dijo Ferreyra, previo a su traslado a Comodoro Py.

El empresario es uno de los 12 detenidos en la causa que se originó a partir de la denuncia de la ex mujer de Oscar Centeno, que fue chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido en Planificación. En su declaración, la mujer dijo que vio que su entonces esposo repartía bolsos con plata. Centeno, además, anotó durante 10 años en cuadernos, de forma detallada y con una prolijidad que llama la atención, los recorridos de un auto oficial, en trayectos en los que habría llevado fondos provenientes de sobornos de empresarios del sector energético y de la obra pública. 

Y si bien la declaración de la ex esposa del chofer de Baratta, fue realizada en noviembre del año pasado, recién se ordenaron las detenciones múltiples este 1 de agosto, en coincidencia con el primer aniversario por la desaparición de Santiago Maldonado tras una represión de Gendarmería y la búsqueda de dictamen por el proyecto de la ley para la legalización del aborto en Argentina.

Cabe recordar que Ferreyra es el vicepresidente de Electroingeniería, que dirige junto a su socio Osvaldo Acosta. La facturación de la compañía creció de manera colosal durante las administraciones de Néstor y Cristina, y en 2014 ganó la licitación para construir las represas de Santa Cruz, en sociedad con la firma china Ghezhouba, un contrato de más de U$S 4000 millones que renegoció el gobierno de Mauricio Macri.

Los cuadernos del chofer

La suma del dinero en los ocho cuadernos es de U$S 53 millones en total, aunque de acuerdo a la investigación a cargo del fiscal Carlos Stornelli la trama involucraría U$S 160 millones. En los cuadernos figuran viajes de Baratta; De Vido; Muñoz, el secretario de Baratta, Nelson Lazarte, el ingeniero y exdirector de Energías Renovables Ezequiel García y un exasesor del ministerio, Hernán Camilo Gómez.

La documentación fue entregada a la Justicia en abril pasado y, en ella, se registran más de 30 domicilios, mientras que los autos donde se realizaban los traslados estaban registrados a nombre de Jefatura de Gabinete o de distintas empresas automotrices que prestaban vehículos a Presidencia. 

Nota relacionada:

Detuvieron a exfuncionarios y empresarios por presunto pago de coimas

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.