Ganancias: Afip limita deducciones por hijos y aumentará el impuesto
Significará un incremento de la presión tributaria para los casos en los que, por su nivel de ingresos, ambos padres estén alcanzados por el impuesto.
A partir de este año solo uno de los padres de un menor o de una persona con capacidades diferentes podrá aplicar la deducción por hijo en el impuesto a las ganancias, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora.
La medida, dispuesta por la resolución 4283 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada este viernes en el Boletín Oficial, significará un incremento de la presión tributaria para los casos en los que, por su nivel de ingresos, ambos padres estén alcanzados por el impuesto.
La resolución 4003 de 2017, que ahora se modifica, permitía en forma explícita la deducción por parte de ambos.
Concretamente, el texto de la nueva resolución dispone que la carga de familia por hijo "será computada por quien posea la responsabilidad parental" y que cuando esa responsabilidad sea ejercida por los dos y ambos reciban ingresos sujetos a Ganancias, "cada uno podrá computar el 50% del importe de la deducción o uno de ellos el 100 de dicho importe".
Para este año, el monto deducible por hijo a cargo es de $31.461,09. Por eso, para una persona con dos hijos que deba dejar de declararlos, el efecto máximo que puede tener la resolución (en términos del incremento del impuesto) es de $22.022 en el año (esto, en el caso de la tasa máxima de imposición).
Otra disposición de la normativa conocida este viernes es que, cuando alguien declare deducciones en el formulario Siradig, deberá informar si cobra asignación familiar por hijo. Esto es para evitar que ocurran ambas situaciones a la vez, y es un tema vinculado con el decreto 702, también publicado en el Boletín Oficial, que reduce el tope de ingresos que puede percibir un grupo familiar para cobrar la prestación por hijo.
Desde el Gobierno justifican ambas medidas en razones de equidad en los beneficios que una familia recibe del Estado.
Por otra parte, la resolución establece que a partir del 3 de septiembre y hasta el vencimiento del plazo para presentar el formulario de deducciones, las personas deberán actualizar lo que declararon allí. Es decir: si se trata de uno de los padres de un menor, deberán borrar la deducción si es que ya está declarada por el otro progenitor, o bien deberá aclarar que toma el 50% del monto deducible, si la decisión es dividirlo entre los dos.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.