Aportantes "truchos": tras un mes de silencio, Ocaña pidió que se "eche luz al respecto"

La diputada no dio explicaciones pero indicó que confía en las respuestas que brindarán las auditorias tras la denuncias realizadas.

La diputada indicó que "la transparencia es el principio fundamental" pero no dio explicaciones sobre los aportantes a su campaña.

A más de un mes de que comenzara el escándalo por los aportantes “truchos” en la campaña de Cambiemos que la consagró como diputada en el 2017, Graciela Ocaña habló del tema y aseguró que las auditorías " brindarán las respuestas".

"En la búsqueda de la verdad, abogo porque la Justicia investigue a fondo como se debe hacer en todos los casos, y se eche luz al respecto para seguir garantizando el pleno ejercicio de la democracia", señaló Ocaña, tras 33 días durante los cuales no habló del tema.

"Por eso confío en que las auditorías sobre los aportantes a la campaña brindarán las respuestas que necesitamos como sociedad", escribió.

La diputada además, acotó además que "la transparencia es el principio fundamental que debe regir a la política y a la sociedad en su conjunto, una herramienta que siempre ha caracterizado mi trabajo".

En la causa que investiga Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata tras la denuncia de la diputada Teresa García  están involucrados: María Eugenia Vidal (Presidenta del Partido Pro en la Provincia de Buenos Aires); María Fernanda Inza, Gabriel Maximiliano Sahonero y Darío Omar Duarte (responsables económicos del partido), los candidatos Esteban Bullrich, Gladys González, Graciela Ocaña, Héctor "Toty" Flores; y Carla Silvia Chaban y Alfredo Gabriel Irigoin (responsables económicos de la campaña realizada por la citada Alianza).

La diputada García salió a responderle a Ocaña: "Ud sabe, que la auditoria no tiene ningún valor. Sobre todo cuando las personas afectadas gritan YO NO APORTE. Es la justicia y el Juez, no algun auditor.....".

Por otro lado, también investiga el fiscal federal electoral Jorge Di Lello y el juez Sebastián Casanello por lavado de dinero al desconocerse el origen de los fondos.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.