Piden la renuncia de Gómez Centurión tras sus dichos sobre la dictadura
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela carlotto, Bonafini, Pérez Esquivel y dirigentes de la oposición repudiaron la postura del jefe de la Aduana; desde la UCR y la CC rechazaron la visión del funcionario.
Referentes de organismos de Derechos Humanos, dirigentes de la oposición y gremialistas salieron hoy al cruce de los dichos del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión , sobre la última dictadura militar y pidieron que Mauricio Macri lo desplace de su cargo. En tanto, algunos integrantes de Cambiemos, como José Corral (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI), rechazaron la visión del funcionario.
En una entrevista con el programa Debo Decir, que se emite por América TV, Gómez Centurión consideró que en la última dictadura militar "no hubo un plan sistemático para hacer desaparecer" personas. Sostuvo que fue un "torpísimo golpe de Estado" y relativizó el número de desaparecidos, al advertir que "no es lo mismo ocho mil verdades que 22 mil mentiras".
"Está diciendo cosas muy serias desde la voz de un miembro muy importante del Gobierno. Pedimos que se lo reconvenga, se lo separe de la función pública, no está en condiciones una persona que deforma la historia", afirmó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en diálogo con radio Splendid. "Es de una brutalidad extrema, lo que dice es algo aberrante. Lo mandaría a la escuela", agregó. "No puede desconocer la historia, lo que se ha probado, documentado, dicho y juzgado", resaltó Carlotto.
Según Adolfo Pérez Esquivel , premio Nobel de la Paz, el funcionario trató de "justificar lo injustificable". "Lo que está haciendo el Gobierno es querer demoler poco a poco todo lo que es la política de derechos humanos. Con esto tiene que ver el intento de declarar el 24 de marzo como feriado móvil, que ahora tuvieron que dar marcha atrás. El objetivo de esto es demoler la memoria", señaló en diálogo con radio El Mundo.
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini , también cruzó al jefe de la Aduana. "De un burro sólo se esperan patadas. Estos tipos son así, piensan eso. Yo no creo que estos tipos piensen otra cosa", enfatizó en un reportaje con Radio 10.
Al igual que Carlotto, representantes del Frente para la Victoria pidieron que Gómez Centurión sea apartado de su cargo. "Supongo que debe ser el último acto público de Gómez Centurión, es ofensivo" , consideró el jefe del bloque kirchnerista en Diputados, Héctor Recalde. En esa misma línea, el legislador por el Parlasur, Agustín Rossi , advirtió: "Si Macri cree en la democracia Argentina, debe apartarlo".
Desde la CGT también repudiaron las afirmaciones del jefe de la Aduana. "Ratifica su pensamiento. Él tuvo una activa participación en los levantamientos que lo querían lograr era la impunidad de todo lo que se había actuado en la dictadura. Con esos antecedentes, uno queda librado de comentarios", apuntó Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la central obrera.
Notas Relacionadas:
El gobierno desacredito a Gómez Centurion: "Los 30 mil desparecidos no se discuten"
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".