Festejos desde Córdoba hasta Moscú por la Croacia finalista
La victoria ante Inglaterra fue celebrada por los ciudadanos croatas en nuestro país, que se reúnen religiosamente a ver los partidos. Festejaron en caravana por avenida Rafael Nuñez.
Federico Jelic - Especial desde Moscú.
Según comentan los entendidos en la cuestión, hay más croatas viviendo fuerade Croacia que en el mismo país. En total, un censo preliminar arrojó como resultado una contabilidad de ocho millones de dálmatas donde apenas cuatro viven en los límites territoriales de la ex Yugoslavia, a orillas del transparente mar Adriático. Argentina, Australia, Canadá y otros lugares de América fueron los destinos predilectos de aquellos inmigrantes que en cualquiera de las tres diásporas huyeron de las guerras mundiales y del régimen represivo del mariscal Tito, encontraron abrigo y refugio en otras latitudes, sin olvidar su identidad.
Y vaya si Córdoba dará fiel muestra de esta representación. El DOM, Hogar Croata de Córdoba, en el corazón de barrio Alejandro Centeno, frente al colegio Primera Junta, las reuniones son habituales cada vez que juega Croacia en el Mundial. Casi religiosamente. Y ayer en el duelo ante Inglaterra, con el pasaje a la final, fue toda una fiesta.
En total no hay más de 400 miembros pero en algunas celebraciones especiales la cifra llega a duplicarse. Mujeres, niños y sobre todo ancianos, quienes pusieron los cimientos del hogar, la mayoría inmigrantes, se rindieron en gloria ante el esfuerzo de Modric, las corridas de Perisic, las atajadas de Subasic y el gol clasificatorio de Manzukic. Los medios de comunicación los abordaron. Y el propio cónsul de Croacia en la provincia y Buenos Aires, Nikola Nakic, no dudó en dejar su investidura de lado para colocarse anteojos de cotillón y festejar como uno más. Verónica sudar, responsable de la comunicación del DOM, ya cursó las invitaciones para ver la final contra Francia el domingo: la gala tiene un costo de 140 pesos e incluye Cevape (algo así como el choripán croata, con carne molida, cebolla y otros condimentos) más café con Kolace (masas de postre tradicionales).
Ayer los croatas ciudadanos o no festejaron en caravana tocando bocina y también desplegando banderas por la avenida Rafael Nuñez, ante la sorpresa de algunos desprevenidos. Las calles perdieron encanto después de la eliminación de Argentina en octavos de final pero por lo menos se recuperó algo de esa mística ruidosa que solo la pasión del fútbol sabe transmitir, pero en tono cuadriculado rojo y blanco. A pesar de que no haya ni una palabra en común, porque el amor y la pelota son lenguajes universales. En Moscú los croatas coparon los bares a pesar de que ya era madrugada, solo que como a las 3 am ya hay claridad en el cielo, se puede decir que tomaron cerveza (o pivo, mismo vocablo que en ruso) hasta el amanecer, celebrando que Croacia disputará la primera final de su joven historia, independiente desde 1991.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.