Denunciarán a Ocaña por enriquecimiento ilícto y lavado de dinero
La ong La Alameda anunció que hará una denuncia penal contra la dirigente de Cambiemos por "atomizar aportes para ocultar a los aportantes reales".
Desde la organización La Alameda confirmaron que realizarán “una denuncia penal en la Justicia contra la diputada Graciela Ocaña y Cambiemos por los aportes truchos de campaña”.
Además, señalaron que también ampliarán "la denuncia contra Ocaña por enriquecimiento ilícito a partir del lavado de dinero que hicieron en las últimas elecciones”.
En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por Fm La Patriada, el integrante de La Alameda, Lucas Schaerer, aseguró que “el abogado Daniel Llermanos se va a presentar ante la Justicia para denunciar el lavado de Cambiemos”.
Schaerer explicó: “Lo que hicieron fue atomizar aportes para ocultar a los aportantes reales. Ocaña ocultó a los mismos porque no puede decir quiénes financiaron su campaña”.
La denuncia que presentará la organización ante la Justicia surge a partir de la investigación realizada por el sitio periodístico El Destape, en la cual se reveló que Cambiemos utilizó identidades de personas en situación de vulnerabilidad para realizar lavado de dinero y aportarlo a la campaña electoral de Graciela Ocaña y Esteban Bullrich.
“Al gobierno no le va a alcanzar con la complicidad de la Justicia para tapar la denuncia de los aportantes de campaña”, concluyó Schaerer según publicó Infonews.
Ocaña es una dirigente política y licenciada en Ciencias Políticas. En 2004 fue designada como directora del PAMI hasta el año 2007 donde paso a ocupar la titularidad del Ministerio de Salud de la Nación. Fue diputada nacional durante cuatro mandatos. Actualmente se desempeña como diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Interbloque Cambiemos.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.