El Gobierno de Macri desplazó a los ministros Aranguren y Cabrera

Mediante un comunicado, Presidencia informó la designación de Dante Sica como nuevo ministro de Producción y de Javier Iguacel como ministro de Energía.

El gobierno informó este sábado que dispuso cambios en el Gabinete. Foto: Gentileza

El presidente Mauricio Macri designó el sábado como nuevo ministro de Energía a Javier Iguacel y nombró en Producción a Dante Sica, tras los desplazamientos de Juan José Aranguren y de Francisco Cabrera, respectivamente. La información fue difundida mediante un comunicado el sábado por la Casa de Gobierno.

Asimismo, el Presidente dispuso que la Secretaría de Minería pasará a depender del Ministerio de Producción. En ese marco, el Gobierno indicó que Cabrera será designado como presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor del Presidente Mauricio Macri.

La decisión se conoció durante la noche del sábado al final de una semana marcada por los movimientos en el gabinete nacional, ya que anteriormente Macri había dispuesto que la cartera de Finanzas sea absorbida por Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, y aceptó la renuncia de Federico Sturzenegger, designando como nuevo presidente del Banco Central a Luis Caputo.


Dante Sica, el nuevo ministro de Producción

Según informó el Gobierno nacional en su comunicado, el nuevo ministro de Producción, Dante Sica, es licenciado en Economía y contador público de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que se desempeñó como secretario de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde en 2002.

Sica fundó y dirige la consultora económica Abeceb que asesora a empresas e instituciones nacionales e internacionales en temas de gestión empresaria, análisis económico y políticas públicas. Además, se especializa en el análisis de los sectores industriales, dentro de lo que destaca su experiencia en el diseño, evaluación y ejecución de políticas públicas para el desarrollo productivo. 
Como consultor desempeñó un rol preponderante de asesoría para la industria automotriz tanto en Argentina como en Brasil.

Sica también fue Director Externo en la empresa PSA Peugeot Citroen Argentina y asesor de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) y de diversas empresas multinacionales brasileñas con intereses en Argentina.

Asimismo, ha brindado consultoría a organismos multilaterales como ONUDI, Naciones Unidas, Banco Mundial y BID, entre otros. De su desempeño académico destaca el rol que ejerce como coordinador del Ciclo sobre Coyuntura Económica Argentina en el Instituto de Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA).

Actualmente, Sica es profesor adjunto de la Cátedra de Macroeconomía I en la Facultad de Ciencias Económicas UNLP y panelista en una gran diversidad de foros y seminarios nacionales e internacionales.


Javier Iguacel, el nuevo ministro de Energía

Por su parte, el designado ministro de Energía, Javier Iguacel, tiene 44 años, y se desempeñaba como director de Vialidad Nacional. Cuenta con una amplia experiencia en empresas del sector petrolero, afirma el comunicado.

Iguacel nació el 16 de octubre de 1974, estudió en el colegio Marista Manuel Belgrano e hizo la carrera de ingeniería en petróleo en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En 1997 comenzó a trabajar en la empresa YPF pero cuando en 1999 la petrolera anunció que iba a ser vendida a la española Repsol, decidió renunciar.

Entre 1999 y 2015, ya en el sector privado, vivió en distintos lugares, como Mendoza, Neuquén y Angola, debido a su trabajo en distintas empresas petroleras, como Pecom Energía y Pluspetrol. Esta última empresa, en la que Iguacel renunció al puesto de vicepresidente para dedicarse a la política, es la tercera petrolera con más terrenos concesionados en la formación neuquina Vaca Muerta, con alrededor del 7 por ciento.

Durante las elecciones de 2015, Iguacel se presentó como candidato a intendente por Cambiemos de la ciudad bonaerense de Capitán Sarmiento, donde reside en la actualidad. En su primera postulación, perdió contra el candidato del Frente para la Victoria, Oscar Ostoich, quien fue reelecto por quinta vez. En enero del 2016 fue nombrado como director de Vialidad Nacional.

Macri y Carrió se reunieron para definir cómo incentivar a las pymes a exportar

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".