Nicolás Dujovne: "El programa económico sigue siendo el mismo"
El ministro de Hacienda habló tras la renuncia de Federico Sturzenegger al Banco Central y un nuevo récord del dólar. Anunció que se licitarán 7.500 millones de dólares y reemplazarán las LEBAC.
Tras e jueves negro con un nuevo récord del dólar y la renuncia de Federico Sturzenegger a la presidencia del Banco Central, Nicolás Dujovne dio una nueva conferencia de prensa este viernes.
En ese marco, el ministro de Hacienda, defendió “la libre flotación” del tipo de cambio, y aseguró que con el nuevo presidente del Banco Central, Luis Caputo, “se está trabajando para normalizar el mercado cambiario”, al tiempo que afirmó que "a pesar del cambio de nombres, el programa del presidente Mauricio Macri sigue siendo el mismo".
Además, ratificó el rumbo del programa económico del país y dijo que a partir del próximo miércoles, cuando el directorio del FMI apruebe el programa, la Argentina recibirá los primeros US$ 15.000 millones. De ese dinero, US$ 7.500 millones van a ser dirigidos a apoyo presupuestario y otros US$ 7.500 millones a fortalecer las reservas del Central. "El programa económico sigue siendo el mismo", señaló.
Durante la conferencia de prensa que brindó esta mañana en el ministerio de Hacienda, el titular de la cartera económica destacó que el programa de “flotación cambiaria” admite la posibilidad de “fluctuaciones suaves”, y afirmó que “estamos en camino a poder llevarlo a la práctica”, a la vez que anticipó que el Banco Central comenzará un proceso gradual de licitaciones de divisas por 7.500 millones de dólares aportados por el FMI para financiar el componente del programa financiero.
Asimismo, Dujovne afirmó que se buscará “reemplazar” las Letras del Banco Central (LEBAC) con “tasas muy altas”, por Letras del Tesoro (LETES), “que tienen plazos más largos”, y explicó que de esa manera “el Banco Central podrá ir cancelando ese stock que representa una fuente de creación de dinero que contribuye a las turbulencias que se vieron en estos días”.
Además indicó que con la reducción del déficit fiscal y el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central (al eliminar las transferencias al Tesoro), “estamos seguros de que vamos a ir disminuyendo abruptamente la volatilidad en el mercado de cambios”.
El ministro informó que ayer estuvo en comunicación con la titular del FMI y otros funcionarios del organismo, quienes respaldaron los cambios implementados, e indicó que el programa acordado "es para prevenir crisis y no para curar crisis".
Respecto de la volatilidad que tuvo la moneda en los últimos días, Dujovne indicó que "responde a varios factores y uno de ellos es la confianza”, y afirmó que “un paso fundamental para recuperarla es la designación de (Luis) Caputo al frente del Banco Central”.
En ese sentido, ratificó que "la intervención en el mercado cambiario es una decisión del Banco Central”, y subrayó que en el memorándum firmado con el FMI se estableció “un esquema de flotación cambiaria en el cual el BCRA puede intervenir”.
Por otra parte, afirmó hoy que “el escenario base” del programa económico es mantener inalterables todos los programas de reducción de impuestos, incluyendo la baja de retenciones a las exportaciones de soja.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".