13J: facultades y escuelas tomadas a favor de la legalización del aborto
En distintos puntos del país, estudiantes toman unidades académicas públicas antes de la votación en Diputados en apoyo a la ley de la interrupción voluntaria del embarazo.
En el marco de la lucha a favor de la ley por el aborto legal, seguro y gratuito, estudiantes de distintas unidades universidad y escuelas del país realizan tomas, asambleas y vigilias, en horas previas al debate histórico que tendrá lugar este miércoles en la cámara Baja del Congreso de la Nación, y que comenzará a partir de las 11.
En Capital Federal, hay tres facultades de la Universidad de Buenos Aires tomadas. Se trata de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Psicología. En tanto, en la Facultad de Arquitectura de La Plata el Centro de Estudiantes resolvió realizar una asamblea; Ciencias Médicas y Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario llevan a cabo sendas vigilias y por la tarde harán pañuelazos y transmisión en vivo de la votación en el Congreso.
Asimismo, también están tomadas 12 escuelas porteñas, 10 son de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires y dos de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los alumnos del Nacional Buenos Aires, Carlos Pellegrini, Mariano Moreno, Julio Cortázar, Rogelio Yrurtia, Rodolfo Walsh, Osvaldo Pugliese, el Lenguas Vivas, el Fernando Arranz, el Normal 1 y el Normal 6 y el Cerámicas 1 definieron diferentes acciones que se extenderán hasta la madrugada de este jueves.
"Hasta momento hay diez escuelas de gestión estatal de la Ciudad y dos de la UBA, doce en total, sobre 168 colegios de gestión estatal. Un total de 158 encontraron el mecanismo para llevar adelante el debate complejo y contextualizado sobre lo que pasa hoy y que no necesitaron llevar adelante ninguna medida de fuerza, mecanismos democráticos para discutir temas sociales pero que no le cierran las puertas a otros estudiantes", señaló la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.
Según un sondeo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), 9 de cada 10 estudiantes están a favor de la despenalización del aborto, tanto en los secundarios, terciarios y en las universidades. “Hay una propuesta generalizada a través de la Coordinadora de Estudiantes de Base para que se tomen unas 20 escuelas hasta el día de la votación y de movilizar al Congreso. Eso se discutirá en asambleas en cada colegio”, contaron desde el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Brenda Hamilton, estudiante de Historia y presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFyL) de la UBA, además referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, señaló que "los últimos días la Iglesia está presionando a distintos diputados para que rechacen la ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto". En ese marco, apuntó que en la facultad se votó "en asamblea una toma en reclamo por este derecho" al aborto.
Asambleas en Córdoba
En Córdoba, estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, a propuesta de la Comisión de Género, realizaron una asamblea donde resolvieron realizar una toma a favor de la despenalización y la legalización del aborto.
"Permanentemente nos enfrentamos a quienes quieren imponer límites para que no podamos debatir y tomar acciones para conquistar nuestros derechos. Venimos de un Encuentro por Educación Sexual en el que nos enfrentamos a la Arquidiócesis de nuestra provincia y a la persecución a nuestras compañeras que van a los colegios católicos", señalaron desde la Comisión de Género.
Por otro lado, en el Instituto de Educación Cordoba (IEC) las y los estudiantes también definieron realizar acciones en esta jornada.
Milagros Villegas, militante de Pan y Rosas y la Juventud del PTS, estudiante y secretaria del Centro de Estudiantes del IEC dijo: "Nosotros desde el Centro queríamos que este miércoles se haga un cambio de actividad para poder hacer debates e intervenciones sobre el tema. Nos pasó que tuvimos la negativa de la dirección, por lo que votamos junto a la asamblea de delegados de los cursos hacer una sentada este miércoles a la misma hora en la que haríamos el cambio de actividades. Los estudiantes queremos poder dejar clara nuestra posición, más cuando sabemos que depende del voto de muchos que ya dijeron que no quieren que el aborto sea ley. El movimiento de mujeres viene peleando por esto hace muchísimos años. Todos los días entramos al cole con los pañuelos atados en la mochila o en el brazo, lo levantamos en cada pañuelazo; no es un día cualquiera y lo queremos demostrar en nuestra escuela. Porque aunque el aborto se vota en el Congreso lo vamos a conquistar en los colegios y en la calle, por eso creemos que este es el camino. Después del cole vamos a ir a una enorme movilización ¡tenemos que estar todos!".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.