Para Macri, la ley de Tarifas habría significado "suspender las obras"
En la localidad de Cachi, Salta, el presidente habló sobre la denegación de la ley aprobada esta madrugada en el Senado de la Nación. "No se puede hacer algo así. No se le puede mentir a la gente", dijo.
Desde localidad salteña de Cachi, Mauricio Macri habló en conferencia de prensa luego de la decisión de vetar la Ley de Emergencia Tarifaria, aprobada en la madrugada de este jueves por el Senado de la Nación.
"No se puede hacer algo así. No se le puede mentir a la gente", sostuvo el presidente, luego de afirmar que la ley hubiera significado dejar al país "sin AUH (Asignación Universal por Hijo), sin rutas, sin energía. No hay futuro sin energía".
"Creo que los gobernadores, los senadores, ellos tienen que explicar porqué votaron algo que era un desastre, un mamarracho. ¿Para qué lo hicieron? ¿Querían hacer una demostración de poder? Que no se equivoquen, el poder lo tienen los argentinos. Los argentinos votaron un cambio", afirmó.
En otro punto de la conferencia, Macri resaltó cómo el narcotráfico "avanzó en la gestión anterior" y aseveró que si es necesario "vamos construir más cárceles para darle tranquilidad a las familias argentinas".
"No hay un solo presidente o primer ministro que nos haya visitado y que no nos haya felicitado por el camino que tomamos", dijo también.
Sobre las próximas elecciones de 2019, Macri confió en que se volvería a conseguir una victoria y pidió "dejar de estar en un clima electoral constante".
"La Argentina va en el camino a seguir creciendo, menos de lo esperado por la sequía, pero genuino en el largo plazo. Es importante que la CGT se sume a eso", finalizó.
Reunión en Salta con gobernadores
El presidente viajó este jueves a la provincia de Salta junto a parte de su gabinete para entrevistarse con el gobernador de esa provincia, Juan Manuel Urtubey, que lo recibió al aterrizar en el aeropuerto Miguel Martín de Güemes; y mandatarios de la región noroeste del país.
Macri está acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Producción, Francisco Cabrera y de Turismo, Gustavo Santos, además del secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.