Se realizó la quinta jornada “Por una Córdoba donante”

La Provincia es la segunda en cantidad de donantes y tercera en porcentaje por habitantes en el país. Hasta el 28 de mayo de este año, se registraron 32 donantes reales.

En el Paseo del Buen Pastor se realizó la quinta jornada “Por una sociedad donante”. Foto: Prensa Gobierno de la provincia

En el Paseo del Buen Pastor, se realizó la quinta jornada “Por una sociedad donante”, en adhesión al Día Nacional del Donante de órganos y tejidos.  Fue organizada por el ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic).

Las estadísticas registradas por Ecodaic indican que Córdoba es la segunda provincia en cantidad de donantes en el país. Se trata de una tendencia que viene desde principio de año, con una suma de seis a siete donantes reales cada mes.

Del 1 de enero al 28 de mayo de este año, se registraron 32 donantes reales, un 33 por ciento más que en igual período del 2017 (24). En 58 operativos efectivos de donación de órganos y tejidos, se ablacionaron 104 órganos, 98 córneas, 13 válvulas cardíacas y 14 piezas óseas.

Las cifras marcan además que -cuando se tienen en cuenta los donantes por cada millón de habitantes- Córdoba se mantiene entre las tres primeras provincias con mejor desempeño en procuración, con una tasa de 8,7. Este dato la ubica por encima de la media nacional, que es de 5,1.

Durante la jornada, el ministro de Salud, Francisco Fortuna, resaltó la solidaridad de los cordobeses, y el trabajo mancomunado del sector público y privado y la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil, para lograr mejores resultados en relación a la donación de órganos.

También se repartieron lazos de color verde, símbolo internacional del Día Nacional del Donante de órganos y tejidos, brindaron información, y quienes se acercaban podían firmar el acta de manifestación hacia la donación. 

El ministro Fortuna también precisó que -en lo que va del año- ya se han realizado 157 trasplantes en Córdoba. Además, resaltó la importancia de que los hospitales tomen a la procuración como una actividad y actitud de trabajo constante.

De acuerdo a las cifras nacionales, al día de hoy, Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad absoluta de donantes, y la tercera si se tienen en cuenta los donantes por cada millón de habitantes.

Para lograr estos resultados, hay 36 coordinadores hospitalarios en distintos hospitales; el Ecodaic coordina los operativos de procuración y se trabaja durante todo el año en capacitación y en promoción de la donación.

 

Donación de órganos: las claves de la “Ley Justina” aprobada por el Senado
En Córdoba, 983 personas esperan por un trasplante

Te puede interesar

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia

El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.