Con alta participación, concluyeron las elecciones presidenciales en Colombia

Los centros electorales cerraron a las 16 (las 18 en la Argentina), tras ocho horas de votación para elegir al sucesor del presidente Juan Manuel Santos para el período 2018-22.

Más de 36 millones de ciudadanos deciden este domingo quién será el nuevo presidente de Colombia. - Foto: twitter @GustavoBolivar

Comenzó el escrutinio para definir quién será el sucesor de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, para el período 2018-2022. Más de 36 millones de ciudadanos deciden este domingo quién será su nuevo jefe de estado.

Las mesas de votación cerraron a las 16 (18 de Argentina) tras una jornada "histórica" en la que las autoridades reportaron "plena normalidad", en los primeros comicios desde que se firmó la paz con las FARC.

Iván Duque, candidato del Centro Democrático, partido conservador del expresidente Álvaro Uribe, encabeza las encuestas, pero no acumula la intención de voto suficiente para hacerse con la presidencia en la primera vuelta.

Al momento de votar, Duque aseguró: "Quiero gobernar Colombia sin espejo retrovisor, mirando hacia el futuro de nuestro país, quiero un país de legalidad, de lucha frontal contra la corrupción, que siempre haya seguridad en todo el territorio".

El principal competidor de Duque es Gustavo Petro, ex alcalde de Bogotá y representante de la izquierda en esta elección, quien aparece segundo en todos los sondeos de intención de voto.

"La garantía hoy no la da el Estado, la da la ciudadanía", afirmó Petro al emitir su voto,

Sergio Fajardo, líder de la Coalición Colombia, ex alcalde de Medellín y representante del centro político colombiano, confía en una remontada que le lleve de la tercera posición a la segunda vuelta.

"Tenemos un reto muy grande y es votar masivamente, voten de manera alegre, con convicción y respeto. La corrupción vive de la abstención", expresó el candidato, que aseguró que en la jornada electoral "todo esté bien hecho".

Para conseguir ese lugar, Fajardo tendrá que luchar contra la maquinaria que apoya a Germán Vargas Lleras, candidato de Cambio Radical y exvicepresidente de Santos.

Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, se realizará una segunda ronda el 17 de junio entre los dos primeros.

Fuente: DW, El Comercio, El País, Reuters y Telam

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.