Cambiemos retruca con eliminación de Ingresos Brutos en las boletas de servicios

Además introducen un artículo para que se respeten las autonomías municipales como agentes de recaudación

Facundo Cortez Olmedo junto al Interbloque Cambiemos - Foto: Prensa Interbloque Cambiemos

Por: Gastón Gracia Daponte.

El Interbloque Cambiemos presentará mañana un despacho en minoría en el que propone la eliminación del cobro de los Ingresos Brutos en las facturas de los servicios públicos domiciliarios como respuesta a la iniciativa del gobernador Juan Schiaretti de eliminar el cobro de las tasas municipales en los mismos rubros que mañana se convertirá en ley durante la sesión del Poder Legislativo de Córdoba.

Después de una reunión de varias horas en el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), los partidos del Frente Cívico (FC) y la Propuesta Republicana (PRO), decidieron presentar un proyecto alternativo en el que proponen eliminar del cobro de las facturas el impuesto a los ingresos brutos que es recaudado por la administración provincial e imponen en el articulado el respeto de las autonomías municipales como agentes de recaudación para impedir desfinanciar a los municipios y comunas que perciben ingresos constantes en estos ítems.

Al comienzo de la reunión estuvo presente el representante de la UCR en el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) Facundo Cortés Olmedo quien explicó los alcances de la iniciativa. Como conclusión los parlamentarios opositores dedujeron  que la maniobra de gobierno apunta a darle un respaldo legal al ERSEP que, como autoridad de aplicación, deberá reglamentar la norma proyectada por el gobierno y así evitar cualquier presentación judicial por parte de los intendentes y jefes comunales como ocurrió con el Consenso Fiscal.

El proyecto de los bloques de la oposición propone un articulado en el que también propone la eliminación de los Ingresos Brutos; limitan las atribuciones del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP) en cuanto será la autoridad de aplicación y podrá dictar las normas complementarias necesarias para el cumplimiento de la ley pero, agregan en el texto, "siempre que no lesionen las autonomías municipales".

También los parlamentarios aliancistas plantean la eliminación de todo cargo que no corresponda directamente con el consumo del servicio, ya sean cargos para obras de infraestructura general o cargos para obras específicas en un intento para que la provincia elimine, conjuntamente con los municipios, todos los montos que incrementan las facturas y que no correspondan exclusivamente al consumo de alguno de los servicios.

Por último, plantean que el ERSEP deberá garantizar a todos los municipios y comunas que el precio de energía mayorista será fijado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) integrada por representantes privados y del sector público. La integran representantes de la Asociación de Distribuidores (Adera), la de generadores (Ageera), la de grandes usuarios (Agueera) y la de transportistas (Ateera).

Los agentes generadores y distribuidores que participan desde Córdoba son Generación Mediterránea SA, del grupo Albanesi, que opera la central termoeléctrica Modesto Maranzana (Río Cuarto); la Generadora Córdoba SA, de la regional Villa María del Sindicato de Luz y Fuerza y cooperativas eléctricas del interior, a cargo de la central 13 de Julio (Río Tercero), y la Empresa Provincial de Energía (Epec).

Te puede interesar

La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial

La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.

Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"

El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.