País03/01/2017

Ya son dos las muertes por la fiesta electrónica de Arroyo Seco

La localidad santafesina fue noticia en los primeros días de este 2017 por la muerte de Giuliana Maldovan luego de una fiesta electrónica que se realizó en la ciudad. Ahora confirman la muerte de Lucas Liberatore, de 34 años, también por la ingesta de drogas sintéticas.

La muerte de Lucas Liberatore cambia las reglas del juego. Ya no es una sino dos las muertes que dejó esta fiesta electrónica que se llevó a cabo en la localidad santafesina de Arroyo Seco.

Murió una joven de 20 años tras consumir éxtasis en una fiesta electrónica

En la mañana de este martes se dio a conocer sobre la segunda víctima, a quien se cree también lo mató la ingesta de drogas sintéticas, más precisamente, de éxtasis.

Pero, a diferencia de la joven, Lucas no se descompensó en la fiesta, sino que logró llegar a su casa en San Nicolás. Su familia lo encontró muerto el lunes por la noche.

La fiesta se desarrolló en el boliche Punta Stage de esa ciudad, donde se presentó el DJ británico Sasha y donde concurrió gran cantidad de gente.

La investigación está a cargo del fiscal de San Nicolás, Patricio Mujica, y se conocieron en las últimas horas detalles del cuadro que presentó esta segunda víctima fatal.

"Hemorragia digestiva alta y probable intoxicación aguda por consumo de estupefaciente", fue el diagnóstico de los médicos, quienes indicaron que le realizaron medidas de reanimación, hasta transfusión de hemoderivados, pero fueron inútiles.

José Murina, uno de los médicos contratados para la fiesta, dijo que "estaba descompuesta, presentaba un cuadro de excitación psicomotriz, fue muy difícil oxigenarla, ubicar la vía para hidratarla". Luego, concluyó: "El novio no dijo nada, trataba de calmarla; ella pegaba patadas, manotazos. Cuando llegamos al hospital hizo un cuadro depresivo neurológico, con buena ventilación y función cardiológica".

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.