Tarifazos: el proyecto opositor tuvo dictamen y será tratado en Diputados
Los bloques opositores que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda dictaminaron que el proyecto para retrotraer las tarifas de servicios sea tratado en la Cámara Baja.
Los bloques opositores que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este miércoles dictamen para avanzar con el proyecto que propone actualizar las tarifas de luz, gas y agua, de acuerdo con la variación de los salarios. De esta manera, la propuesta quedó en condiciones de ser tratada en el plenario del cuerpo.
Al respecto, Diego Bossio, el primer orador de Argentina Federal, bloque autor del proyecto, afirmó en su discurso que el aumento de tarifas "es un problema de la sociedad argentina, de las familias y de las pymes" y rechazó que fuese "una discusión de poder" porque el debate "lo trajo la coalición gobernante". "Macri dice que no es mago, ¿hace magia una pyme, una clínica o una familia?", disparó el diputado, quien aclaró que su bancada "no está en contra de las cuentas equilibradas" y que su postura "no es desde la demagogia".
Luego fue el turno de Marco Lavagna, del massismo, también autor de la norma, quien le pidió al oficialismo que dejara en claro si "están a favor o en contra de que las tarifas suban más que los salarios". También se mostró dispuesto a discutir las objeciones técnico-legislativas que presentó Cambiemos.
Por el lado del Gobierno, Eduardo Amadeo realizó una férrea defensa de la postura oficial: "Tenemos un país pobre por la constante derrota de la construcción de futuro contra el presente. Esto es parte de un país nuevo que queremos hacer".
También desmintió que el 90% de los usuarios vaya a recibir facturas de entre 20 mil y 40 mil pesos y afirmó: "No nos olvidamos de los pobres. Contamos más a los ricos para subsidiar la tarifa social. Nos vamos a hipotecar el futuro de la Argentina".
La propuesta que presentaron UNA y Argentina Federal tiene tres ejes principales. Por un lado, que las tarifas de luz y gas para las residencias de familias no puedan subir más que los salarios y tengan estabilidad por 12 meses. Luego, que los aumentos para las pymes, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas no sean mayores al índice de precios mayoristas del Indec. Y por último que para los clubes de pueblo, barrio y entidades de bien público se implemente un sistema de tarifa social en el que paguen solo el 20% del valor de la factura.
Asimismo, plantea que "las empresas proveedoras de servicios deberán generar un crédito a favor del usuario si las tarifas a partir del 1° de noviembre de 2017 aumentaron más que el índice de precios mayoristas del INDEC o que los salarios", que se le elimine la alícuota especial de 27% de IVA para consumo de servicios públicos de pymes y se prohíba la creación de nuevos impuestos a los servicios públicos.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".