Pese a nueva intervención del Central, el dólar cerró a $21 en Córdoba
Tras la intervención récord de la autoridad monetaria este miércoles, la divisa extranjera registró el mayor avance en casi tres meses. En el segmento mayorista llegó a $20,55.
El Banco Central salió a intervenir nuevamente en el mercado cambiario para frenar la escalada del dólar, que trepó en la provincia a $21 para la venta, según informó el Banco de Córdoba. Se trata de un nuevo récord histórico que en agencias y bancos porteños alcanzó los $ 20,84, según un relevamiento de Ambito.com.
Tras la mega intervención de este miércoles que alcanzó los USD 1.200 millones, el Banco Central salió antes del mediodía a mediar para frenar la escalada pero no logró contenerlo y el billete registró el mayor avance en casi tres meses, considerando que el 8 de febrero había alcanzado un alza de 25 centavos.
En tanto, en el segmento mayorista, la divisa se disparó 30 centavos a $ 20,55 pese a que la autoridad monetaria vendió entre u$s 800 y u$s 1.000 millones, según operadores, en un intento por frenar la escalada en un contexto de fuerte demanda debido tanto a factores internacionales como domésticos.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.