Política21/12/2016

Odebrecht confesó haber pagado coimas a funcionarios argentinos

La compañía brasileña, involucrada en el escándalo de corrupción que terminó con el gobierno de Dilma Rousseff, admitió ante la Justicia de EEUU pagos ilegales a funcionarios argentinos entre 2007 y 2014. En Córdoba, Juan Pablo Quinteros, legislador del Frente Cívico, pidió que se investigara la vinculación del ex gobernador José Manuel de la Sota con la empresa.

La información se dio a conocer como parte de un acuerdo judicial por el que las firmas Odebrecht y Braskem, ambas implicadas en el célebre caso del Petrolao en Petrobras Brasil, se declararon en Nueva York culpables de violar normas contra sobornos fuera del país, como resultado de la investigación brasileña del caso conocido como Lava Jato y por el cual pagarán una repación superior a los 2.000 millones de dólares.

"Entre 2007 y 2014, Odebrecht hizo e impulsó más de 35 de millones de dólares en pagos de sobornos a intermediarios, con el conocimiento de que esos pagos se harían, en parte, a funcionarios del gobierno en Argentina", señala el documento reproducido por Reuters.

Según el informe, Odebrecht hizo los pagos en asociaciones para al menos tres proyectos de infraestructura, lo que le reportó a la empresa beneficios cercanos a los 278 millones de dólares.

Como ejemplo se cita un pago de alrededor de 2,9 millones de dólares que la firma realizó entre 2011 y 2014 a un intermediario para que destine el soborno a funcionarios argentinos.

La Justicia de Argentina investiga a Odebrecht, una compañía especializada en proyectos de ingeniería, construcción, industria e infraestructura por sobornos a nivel local, en una posible réplica de las maniobras que realizó en Brasil.

Según el informe, además de Argentina Odebrecht pagó sobornos en otros once países para conseguir contratos a partir de 2001, por un total de al menos 788 millones de dólares, añade el informe, también citado por la agencia alemana DPA.

Los sobornos para obtener contratos en relación con "más de 100 proyectos" se pagaron en Argentina, Colombia, México, Panamá, Venezuela, Perú, Guatemala, Ecuador, República Dominicana y en el propio Brasil, añade.

También aparecen en la lista contratos firmados en los países africanos de Angola y Mozambique.

"Odebrecht y Braskem usaban una unidad de negocios secreta, pero completamente operativa de Odebrecht, un 'Departamento de sobornos', por llamarlo así", dijo Sung-Hee Suh, de la División Criminal del Departamento de Justicia norteamericano.

Odebrecht anunció hoy que asumió el compromiso de pagar una multa global superior a los 2.000 millones de dólares a los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y Suiza, para reparar los daños causados por los actos de corrupción.

Odebrecht es la empresa más implicada en el escándalo de corrupción en torno a Petrobras, un caso que salpica a gran parte de la dirigencia empresarial y política de Brasil.

Los vínculos con Córdoba y De la Sota

Según una nota publicada por Gabriela Origlia para La Nación, diferentes legisladores, entre ellos Juan Pablo Quinteros, pidieron informes sobre los contratos de obra pública con la provincia que mantiene la empresa cuyo ex presidente Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años y cuatro meses de prisión por corrupción, lavado de dinero y asociación ilícita en el multimillonario caso de sobornos en Petrobras.

Por el "Lava Jato" está detenido João Santana, gurú del marketing político internacional, acusado de recibir dinero de firmas brasileñas, incluida Odebrecht. El experto desembarcó en la Argentina en 1998, de la mano de De la Sota para dirigir la campaña que, finalmente, lo consagró gobernador.

Santana y Duda Mendonça trabajaron juntos y separados para el cordobés durante casi 14 años. Los "brasileños" -como los llamaban en el círculo delasotista- aprobaban, desautorizaban, editaban y hasta determinaban los colores de las pintadas callejeras.

Te puede interesar

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.